• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Potencial biotecnológico de bacterias aisladas de las raíces y rizosfera de Salicornia neei (Lag.) del Chaco seco paraguayo

Yolanda_Lopez-tesis.pdf (992.1Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3970
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
López Benítez, Yolanda AmeliaAutoridad CONACYT
Asesor
Moreira, Leandro Marcio
Fecha de publicación
2020
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
SUELOS
BIOTECNOLOGIA
CHACO PARAGUAYO
EDAFOLOGIA
 
Resumen
El suelo es un ecosistema importante donde las raíces de plantas y microorganismos se asocian para la adquisición de nutrientes, y basados en esta relación se empleó a Salicornia neei como planta modelo, debido a que crece en los saladares del Chaco paraguayo considerado uno de los lugares más calurosos del país, y que en estas condiciones podría albergar microorganismos halófilos con adaptaciones para la sobrevivencia a esta región hostil, y con una alta probabilidad de uso biotecnológico industrial. Por esta razón, se estableció como objetivo analizar el potencial biotecnológico de las bacterias aisladas de las raíces y rizosfera de S. neei del Chaco paraguayo. Para esto se utilizaron técnicas de cultivos microbiológicos, aislamiento, caracterización, estrés abiótico, seguidos de pruebas bioquímicas que permitieron verificar la capacidad de las bacterias de producir HCN, verificar el potencial de degradación de pectina, caseína y celulosa, y solubilizar el fosfato. Los resultados obtenidos en este trabajo representan unos de los primeros estudios de aislamientos bacterianos de una planta halotolerante como S. neei en condiciones de estrés abiótico. Se obtuvieron en total 64 aislados, siendo Gram positivas 61 (95,3%) y Gram negativas 3 (4,7%). El 9,2% (6) de los aislados lograron crecer a diferentes rangos de temperatura, mientras que 21 (32,8%) a concentraciones elevadas de NaCl. Los aislados capaces de producir HCN fueron 18 (27,6%), producción de celulasas 22 (34,3%), producción de pectinasas 30 (46,9%), producción de proteasas 4 (6,3%), del total solo 7 (10,9%) fueron capaces de producir las tres enzimas hidrolíticas estudiadas. Los aislados bacterianos capaces de producir enzimas hidrolíticas fueron mayoritariamente bacterias endofíticos capaces de hidrolizar para celulosa, pectina, y caseína. Finalmente, las bacterias capaces de inhibir el crecimiento de Fusarium solani fueron 13,8%, de Klebsiella pneumoniae el 4,6% y Staphylococcus aureus el 0,6%. En conclusión, se puede mencionar que 3 aislados presentaron características bioquímicas con potencial biotecnológico para su uso en procesos industriales.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay