RT Generic T1 Fuentes de fósforo con promotores de crecimiento (pgpr) en cultivo de maíz chipa (Zea mays L. var. amylacea Sturtev.) A1 Muller, Luis Samuel Salvador AB La limitada disponibilidad de P en los suelos de la Región Oriental restringe la productividad del maíz chipa. La fertilización con fosfatos solubles es una de las alternativas para compensar ese déficit nutricional del cultivo. El ensayo tuvo lugar en el Departamento de Canindeyú, Distrito de Yvyrarovaná, con el objetivo de evaluar el efecto de fuentes de fósforo con promotores de crecimiento (PGPR) en el cultivo de maíz chipa. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial en parcelas divididas. Los factores fueron fuentes de fósforo (5 niveles) y PGPR (2 niveles: con y sin), dando lugar a 10 tratamientos con 4 repeticiones. Las fuentes de fosfato utilizados fueron el superfosfato triple (SFT), superfosfato simple (SFS), fosfato termomagnesiano (TFM) y roca molida (RM), aplicados a dosis de 80 kg ha-1 de P2O5, a excepción de la roca molida que fue aplicada en una dosis de 300 kg ha-1 . Los PGPR fueron aplicados a dosis de 3 mL kg -1 de semilla. Las variables evaluadas fueron: altura de planta y de inserción de mazorca, número de hojas, diámetro del tallo, longitud y diámetro de mazorca, hilera de granos por mazorca, granos por hilera de mazorca, masa de 1.000 granos, rendimiento, masa seca aérea, índice de cosecha, eficiencia agronómica y económica, así como rentabilidad. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza. No se encontró diferencia significativa respecto a la utilización de PGPR, pero si entre fuentes fosfatadas, todos los parámetros estudiados, excepto masa de 1.000 granos, diámetro de mazorca, índice de cosecha y eficiencia agronómica, tuvieron mejores resultados con las fuentes de P más solubles (SFT y SFS), donde medias más altas se obtuvieron con el SFT, con rendimiento de 3.870 kg ha-1 y eficiencia agronómica de 18,9 kg de granos por kg de P2O5 aplicado, generando una rentabilidad de hasta 176 % a nivel de mercado. Existe una efectividad diferenciada para las diferentes fuentes de P, donde SFT>SFS>TFM>RM. YR 2016 FD 2016 LK http://hdl.handle.net/20.500.14066/4124 UL http://hdl.handle.net/20.500.14066/4124 LA spa NO CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología DS MINDS@UW RD 06-jun-2024