RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Estudio de la movilidad y accesibilidad al casco céntrico de la ciudad de Encarnación desde los barrios de relocalización de San Pedro, San Isidro, Buena Vista y Arroyo Porá A1 Fernández Fernández, Alba María AB La movilidad entendida como el medio o capacidad de desplazamiento de personas y mercancías, es un factor de importancia para la productividad económica de la ciudad. Mientras la accesibilidad alude a la condición de acceso y disfrute del medio construido. Respaldando ambas a la calidad de vida de los ciudadanos y convirtiéndose en un indicador del desarrollo urbano. El trabajo de revisión bibliográfica y estudio del caso de los barrios San Pedro, San Isidro, Buena Vista y Arroyo Porá de la ciudad de Encarnación, elegidos por ser barrios de relocalización, ubicados en la periferia y con situaciones particulares de accesibilidad al casco céntrico, teniendo como objetivo escribir los factores que influyen en la movilidad en cuanto a su accesibilidad al casco céntrico de la ciudad de Encarnación, como elementos que permitan potenciar y apuntalar el desarrollo en el medio urbano. La metodología descriptiva empleada, con aplicación de cuestionarios y entrevistas a pobladores de más de 18 años que se movilizan, entrevistas con los directores de planificación y tráfico de la Municipalidad de Encarnación, profesionales arquitectos e ingenieros ambientales. Completada con observación, medición y observación participante, considerándose las variables necesidades de desplazamiento, movilidad, accesibilidad, infraestructura de acceso, localización, transporte y sustentabilidad. Se concluye que entre los factores que influyen en la movilidad y accesibilidad desde los barrios en estudio predomina la localización y la dependencia de servicios y equipamientos en otras áreas de la ciudad. Siendo la investigación una contribución al plan de desarrollo para Encarnación, de importancia en la medida que pueda replicarse para otras áreas con situaciones similares. PB Universidad Nacional de Itapúa. Escuela de Postgrado YR 2020 FD 2020-10 LK http://hdl.handle.net/20.500.14066/2934 UL http://hdl.handle.net/20.500.14066/2934 LA spa NO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología DS MINDS@UW RD 17-jun-2024