RT Generic T1 Desarrollo de la cultura científica en la formación inicial docente A1 Rodríguez Vera, Lilian Silvana AB Cuando se dialoga sobre cultura científica se deben tener en cuenta al menos cinco ejes que corresponden al mismo tema. La cultura científica se relaciona con la educación científica (alfabetización científica), con la imagen de la ciencia, con el medio ambiente, con el eje socio político y con las características de la ciencia (epistemología de la ciencia); y cada uno de los ejes mencionados presenta una perspectiva distinta sobre el concepto de cultura científica. En este estudio se aborda el análisis del rol del docente formador para el desarrollo de la cultura científica desde la alfabetización científica y la representación social, en cómo la ciencia es concebida para su desarrollo; por ende, la enseñanza es el producto de la visión o imagen que posee el docente formador sobre la naturaleza de la ciencia, si la aborda desde una óptica tradicional positivista o asumiendo la ciencia desde la interculturalidad. La investigación se desarrolló en el año 2017 en el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” de la ciudad de Asunción, mediante un abordaje cualitativo, con la intención de rescatar las diferentes miradas en torno a la cultura científica. El resultado más notorio es que las prácticas pedagógicas se enmarcan dentro del modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje, por lo que urge pensar en un modelo que posibilite desarrollar la cultura científica. PB Universidad Autónoma de Asunción. Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y de la Comunicación YR 2017 FD 2017 LK http://hdl.handle.net/20.500.14066/3106 UL http://hdl.handle.net/20.500.14066/3106 LA spa NO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología DS MINDS@UW RD 25-jun-2024