RT info:eu-repo/semantics/conferencePaper T1 Efecto residual de la aplicación de azufre en el cultivo de soja en sistema de siembra directa A1 Giménez Leguizamón, María Belén A1 Rasche Álvarez, Jimmy Walter A1 Quiñonez Vera, Laura Raquel A1 Fatecha Fois, Diego Augusto A1 Leguizamón Rojas, Carlos Andrés A2 Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias AB En los últimos tiempos se han desarrollado síntomas de deficiencia de azufre (S), con efectos posteriores en la calidad y rendimiento de los cultivos. Este elemento es absorbido en cantidades importantes como anión SO4 por el sistema radicular, participando en la síntesis de aminoácidos (cistina, cisteína y metionina) y formación de proteínas (Buchner et al. 2004). También es parte integral de varios compuestos importantes como vitaminas, coenzimas y fitohormonas (Nazhar et al. 2011) y en la soja en particular acelera el desarrollo de las raíces e interfiere en el proceso de nodulación. (Broch et al. 2011).El requerimiento de este elemento varía de acuerdo a la especie cultivada y producción estimada. Posee un rango de 10 kg ha para gramíneas que son menos exigentes, de 30 a 40 kg ha para leguminosas con exigencia intermedia y entre 70 a 80 kg ha en crucíferas y liliáceas con alta exigencia (EMBRAPA 1992).En ese sentido, el yeso constituye una fuente importante de S y Ca que además actúa como acondicionador del suelo y permite mayor absorción de agua y nutrientes, actuando en la descompactación del suelo.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto residual de la aplicación de dosis de S en el cultivo de soja. PB Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo SN 978-99967-0-452-9 YR 2017 FD 2017-08-17 LK http://hdl.handle.net/20.500.14066/4282 UL http://hdl.handle.net/20.500.14066/4282 LA spa NO Autor para correspondencia: fatechadiego@hotmail.com NO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología DS MINDS@UW RD 26-jun-2024