Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOcampos, Diego Avilio 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrariases
dc.date.accessioned2022-04-07T17:04:33Z
dc.date.available2022-04-07T17:04:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2864
dc.description.abstractUn sistema de producción es sustentable si Conserva la calidad del ecosistema, minizando la erosión, contaminación de aguas por nutrientes y tóxicos, emisiones de GEI, perdida de la biodiversidad.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification2 Medio ambientees
dc.subject.otherPRADERAS NATURALES DEL PARAGUAYes
dc.subject.otherPRADERAS NATIVASes
dc.subject.otherPASTIZALES IMPLANTADOSes
dc.subject.otherSUSTENTABILIDADes
dc.subject.otherSISTEMA DE PRODUCCIONes
dc.subject.otherSERVICIOS ECOSISTEMICOSes
dc.subject.otherCAMBIO CLIMATICOes
dc.subject.otherECOSISTEMASes
dc.titleLos pastizales nativos e implantados como base de los sistemas de producción sustentableses
dc.typeconference presentationes
dc.conference.date2019-10-23
dc.conference.placeSan Lorenzo, PYes
dc.conference.titleTaller de difusiónes
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-138es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdePASTIZALESes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Presentaciones expositivas
    La colección consta de presentaciones expositivas realizadas para la divulgación de actividades científicas y tecnológicas respaldadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem