• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidrodinámica de flujos torrenciales durante inundaciones urbanas

Maestría-BECA23-23 (1.189Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3134
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Ruiz Díaz Cardoso, Adriana MonserratAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2018
Tipo de publicación
other
Materia(s)
HIDRODINAMICA DE FLUJOS TORRENCIALES
NIVELES DE LOS RIOS
INUNDACIONES
HIDROLOGIA
 
Resumen
Este trabajo estudió la hidrodinámica del flujo presentada en calles en dos puntos pilotos, críticos, mediante la técnica de LS-PIV (Large Scale Particle Image Velocimetry) y la simulación CFD (Computation Fluid Dinamic) como complemento para comprenderla mejor y medir parámetros específicos que envuelvan los diferentes fenómenos, que no serían posibles con simulaciones tradicionales urbanas que indican únicamente valores medios de velocidades y niveles. Los resultados obtenidos indican un estado crítico de gran peligrosidad en las calles, verificándose todo tipo de flujos en una discretización espacial y/o temporal, variando con niveles bajos (menores a 50cm) y velocidades puntuales considerables en calle y/o veredas (mayores a 2m/s), y niveles elevados (mayores a 50cm) con velocidades generalmente más bajas, inclusive con precipitaciones de tiempos de recurrencia menores a dos años. Ambas situaciones propicias para el arrastre de personas y/o vehículos, en el primer caso por deslizamiento y en el segundo por vuelco o flotabilidad. Se concluyó en la tesis que es posible realizar un análisis completo de la hidrodinámica ocurrida durante inundaciones urbanas de este tipo, con la conjunción de ambas técnicas, LS-PIV y la simulación CFD, proporcionando resultados con gran información de picos de velocidades y fluctuaciones, capaz de analizar cualitativa y cuantitativamente cada fenómeno encontrado en el flujo, proponiendo, que desde el diseño y la readecuación de redes de aguas pluviales, se deben tener en cuenta valores de velocidades máximas que se verifiquen para niveles relativos bajos, ya que los métodos tradicionales no son alarmantes para estos casos, que representan un gran peligro, además con igual relevancia se debe tener en cuenta si se forman fenómenos hidráulicos peligrosos y evitarlos.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay