• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del uso de Landoltia punctata en el pulido de efluentes de sistemas de tratamiento biológico con el fin de eliminar nutrientes y mejorar aún más la biomasa obtenida de poscosecha

Shaun_Mcgahan-tesis.pdf (2.560Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3982
Metadata
Show full item record
Author(s)
Mcgahan Silva, Shaun Patrick
Adviser
Sezerino, Pablo Heleno
Date of publishing
2020
Type of publication
master thesis
Subject(s)
LEMNAS
AGUAS RESIDUALES
CONTAMINACION DEL AGUA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Abstract
Las lemnas son macrófitas acuáticas, que han demostrado su gran potencial en el tratamiento de efluentes, principalmente cuando estan asociadas a otras tecnologías, además de presentar una biomasa capaz de ser cosechada y valorizada. Las mismas son ideales debido a diversos motivos como: elevada velocidad de crecimiento, eficiencia en la remoción de nutrientes, pudiendo ser empleadas para el enriquecimiento de alimentación animal o para biomasa de primera generación para la producción de biocombustibles. Existen muchas especies de la familia Araceae que pueden ser implementadas en la remoción de nutrientes de distintas fuentes contaminantes, en este trabajo se emplearon distintos medios sintéticos, así como efluentes provenientes de tratamientos biológicos previos en donde se evaluó la eficiencia en la remoción de nutrientes mediado por Landoltia punctata y posteriormente se valorizó la biomasa generada por métodos fisicoquímicos. Durante los ensayos experimentales, se obtuvo una remoción de 45% de nitrógeno amoniacal, y hasta un 85% de ortofosfato, entre los distintos medios utilizados. La valorización de la biomasa generada se realizó mediante el Método de Kjeldahl modificado para proteínas, en donde se obtuvo hasta 35% de proteínas totales, y para lípidos totales por el Método de extracción con hexano, en donde se obtuvo hasta 10% en contenido de lípidos totales. El elevado contenido proteico las hace ideales para alimentación animal, mientras que el contenido de lípido no es tan elevado, su tasa de crecimiento lo hace ideal para futuros estudios como materia prima a ser destinada a la producción de biocombustibles. Con el presente trabajo se demostró el potencial de la especie empleada para la eliminación de materia orgánica y nutriente, de manera a realizar un pulido final a los efluentes provenientes de distintos sistemas de tratamientos biológicos, así como la obtención de biomasa enriquecida que genera un valor agregado al sistema.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay