Anatomía y morfología foliar de tres especies vegetales utilizadas para el tratamiento de la diabetes mellitus
Share
Metadata
Show full item recordAuthor(s)
Meza Orrego, Yenny AliceDate of publishing
2021Type of publication
master thesisSubject(s)
Abstract
El empleo de plantas medicinales en nuestro país es una costumbre bastante arraigada, se las emplea tanto frescas como secas, se las consume como infusión, decocción, mate o tereré y con ellas tratan diversas afecciones como la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia entre otras. En este trabajo se presenta la anatomía foliar de tres especies empleadas como antidiabéticas Rheedia brasiliensis, Eugenia myrcyanthes, Croton urucurana. Las muestras para el estudio fueron colectadas del Jardín de Aclimatación de plantas nativas y medicinales de la facultad de Ciencias Químicas, UNA, se elaboraron ejemplares de herbario y la porción para el estudio fue fijada en AFA. Las muestras fueron incluidas en parafina, cortadas con micrótomo, teñidas y fijadas en bálsamo de Canadá. Se observaron al microscopio óptico y se describieron los caracteres morfológicos y anatómicas de cada especie. Algunas estructuras útiles para la diferenciación fueron: presencia de estructuras secretoras, cristales de oxalato de calcio y pelos glandulares y estrellados. Se determinaron así lo caracteres de diagnóstico para cada especie que permitirán su correcta identificación.