• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variaciones morfobiométricas de Aedes aegypti y su relación con variables ambientales urbanas y rurales de áreas endémicas de dengue en Paraguay

Milena_Britos-tesis.pdf (3.004Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4011
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Britos Molinas, Milena Beatriz
Asesor
Rojas de Arias, Gladys AntonietaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2020
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
AEDES AEGYPTI
DENGUE
EPIDEMIOLOGIA
CAMBIO CLIMATICO
METEOROLOGIA
 
Resumen
Varias condiciones climáticas como nubosidad, temperatura ambiental, punto de rocío y precipitaciones, muestran cierta relación con la presentación de casos de dengue y estadios larvarios de Aedes aegypti. En Paraguay el dengue es una enfermedad considerada endémica desde el año 2009, posee ciclos epidémicos que se repiten cada dos o tres años con la presencia de diferentes serotipos en circulación. El número de muertes ha ido en aumento, así como el número de casos en la población, además, Paraguay es uno de los países de América latina que sufrirá el impacto del cambio climático y ésto favorecería la proliferación de vectores. Este estudio utilizó morfometría geométrica y clásica para evaluar las diferencias en tamaño y forma de las diferentes estructuras de los mosquitos adultos de Aedes aegypti y verificar si las poblaciones tienden a estructurarse, además se estableció relaciones entre distintas variables ambientales. Los resultados indican que el dimorfismo sexual puede explicarse por el tamaño de los individuos y que se observan marcadas diferencias en PTA, AL, PL en morfometría clásica y variaciones en los landmark utilizados en morfometría geométrica. Las correlaciones indican relación negativa con la temperatura y relación positiva con la humedad en todos los casos, a excepción de la morfometría geométrica, donde no se evidenció relación aparente. Las variaciones y correlaciones están ligadas a áreas urbanizadas y áreas conservadas, y, además, la aparente no relación puede deberse a las diferencias entre las variables microclimáticas y aquellas obtenidas a nivel macro que se establecen en torno a los lugares de cría y que varían considerablemente.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay