• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Genotipificación molecular de poblaciones de Trypanosoma cruzi presentes en especies secundarias de triatominos capturados en etapa de vigilancia entomológica entre los años 2010-2016 en las regiones Oriental y Occidental del Paraguay

Daysi_Pineda-tesis.pdf (1.680Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4021
Metadata
Show full item record
Author(s)
Pineda Sanabria, Daysi Karina
Adviser
Sánchez León, Zunilda ElizabethCONACYT Authority
Date of publishing
2021
Type of publication
master thesis
Subject(s)
GENETICA
TRYPANOSOMA CRUZI
PARASITOLOGIA
 
Abstract
El principal vector del Trypanosoma cruzi en América del Sur ha sido el Triatoma infestans, sin embargo en la última década se ha declarado la disminución de transmisión de la enfermedad por esta especie en áreas endémicas. El T. cruzi interactúa con triatominos silvestres y reservorios mamíferos, por lo que el riesgo permanente de la invasión de viviendas por especies secundarias como Triatoma sordida, Triatoma guasayana, Pastrongilus megistus y otras deben ser vigiladas para evitar el proceso de adaptación y colonización de las viviendas. Las poblaciones de T. cruzi pueden agruparse en 2 grupos filogenéticos principales: linaje 1 y linaje 2 (correspondientes a 6 grupos de T. cruzi: TCI al TCVI), esta clasificación se obtiene con los genes: miniexón, 24Sα rRNA y 18S rRNA. Este estudio se planteó con el objetivo de detectar infección natural en especies secundarias de triatominos capturados en etapa de vigilancia entomológica en áreas endémicas del país y genotipificar T. cruzi por PCR y por electroforesis capilar automatizada en un equipo ABI 310. Se analizaron un total de 759 ejemplares (4 especies), capturados en el intra y peridomicilio de 7 departamentos de las dos regiones del Paraguay durante los años 2010 al 2016. Se detectó infección natural con T. cruzi en 17 ejemplares, de los cuales tan solo en 6 ejemplares se pudo genotipificar T. cruzi (4 en T. sordida, Dpto. Concepción; 1 en T. guasayana, Dpto. Pte. Hayes; y 1 en P. geniculatus, Dpto. de Cordillera; este último capturado en el intradomicilio). Los electroferotipos obtenidos con las cepas de referencias permitieron demostrar que la técnica es reproducible, es muy específica y que es factible estimar en rangos el tamaño de los productos amplificados obtenidos para los genes miniexón y 24αS. La determinación de genotipos de T. cruzi en triatominos que circulan en una determinada región y su infestación intra o peridomiciliar, son indicadores que permiten conocer la dinámica de transmisión del parásito.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay