• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción científica
  • Afiches y pósters
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción científica
  • Afiches y pósters
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocer y analizar la dinámica territorial y conflictiva del sur argentino, tendiente a la mejor comprensión de la naturaleza de la violencia armada surgida luego de la caída de las dictaduras militares en países de América del Sur, entre ellos Paraguay

Thumbnail
PosterPVCT19-104 (324.4Kb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2152
Related resources
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/Poster_PVCT19-104.pdf
Metadata
Show full item record
Author(s)
Pereira, Hugo
Date of publishing
2019
Type of publication
conference poster
Subject(s)
DINAMICA TERRITORIAL
VIOLENCIA ARMADA
AMÉRICA DEL SUR
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
RECURSOS NATURALES
 
Abstract
La violencia armada que se ha apoderado en las últimas décadas de algunos países de la región, en el período posterior a la caída de las dictaduras militares, como el caso de Chile, y, más recientemente Paraguay y Argentina, tiene determinadas características que necesitan ser mejor estudiadas para entender adecuadamente su naturaleza. El sur de la Argentina, en la frontera con el sur chileno, se ha convertido en uno de los espacios más conflictivos en los últimos tiempos en América Latina. En su territorio, con importante presencia de recursos energéticos, conviven de manera tensa empresas extractivas y grandes propietarios de tierra, por un lado, y el pueblo Mapuche, asentado en sus tierras ancestrales, por el otro. La aparición en el 2014 de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una supuesta organización armada integrada por pobladores originarios, agregó mayor conflictividad e inseguridad a la realidad de la zona. La situación generada presenta características similares a la registrada en el norte paraguayo, por lo que conocer en terreno el contexto conflictivo del sur argentino es clave para tener una mejor comprensión de aspectos vinculados a la dinámica de un espacio geográfico violento en el que cohabitan actores con intereses antagónicos, y en el que existe una disputa por recursos estratégicos entre modelos de desarrollo cuyas concepciones sobre su uso son opuestas.
Collections
  • Afiches y pósters

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay