• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad antibacteriana in vitro de extractos hidroalcohólicos secos de yerba mate elaborada procedente de Paraguay

Maestría-BECA13-16 (2.575Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2917
Metadata
Show full item record
Author(s)
Gonzalez Coria, Johana Cecilia
Adviser
Horianski, Marta Aurelia
Date of publishing
2018
Type of publication
master thesis
Subject(s)
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
HIDROALCOHOLICOS SECOS
YERBA MATE ELABORADA
BROMATOLOGIA
 
Abstract
En los últimos años ha aumentado mundialmente la demanda de conservantes naturales en las industrias alimentarias con el objeto de reemplazar a los conservantes sintéticos. Los compuestos vegetales bioactivos son una fuente potencial de nuevas formulaciones antimicrobianas. La yerba mate es una especie vegetal con diversas propiedades. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos hidroalcohólicos secos de yerba mate elaborada procedente de Paraguay sobre bacterias de importancia en alimentos. Se trabajó con yerba mate elaborada procedente de establecimientos yerbateros del Departamento de Itapúa, Paraguay. Se prepararon extractos hidroalcohólicos secos por los métodos de maceración y sonicación, secado a 40 ºC. Se emplearon como solventes de extracción metanol y etanol en proporciones 60:40 y 70:30 (alcohol:agua). La actividad antimicrobiana se evaluó empleando cantidades de 10, 8, 4 y 2 mg del extracto hidroalcohólico seco. Los ensayos se realizaron frente a Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella enteritidis cepa salvaje, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Staphylococcus aureus cepa salvaje, utilizando los métodos de difusión con discos y por pocillos. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) por el método de microdilución en caldo y la concentración bactericida mínima (CBM) por siembra en placa. Se realizó un análisis de la composición química preliminar y se determinó el contenido de polifenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu. Los resultados demostraron sensibilidad in vitro de las cepas de Staphylococcus aureus frente a todos los extractos ensayados y de la cepa de Salmonella enteritidis frente a tres de los extractos evaluados, en las condiciones ensayadas. Staphylococcus aureus presentó mayor sensibilidad con CIM y CBM menores que Salmonella enteritidis. El análisis fitoquímico preliminar evidenció la presencia de taninos, flavonoides y saponinas mientras que no se detectó presencia de alcaloides. El contenido de polifenoles totales fue significativamente mayor en los extractos hidroalcohólicos secos que en la yerba mate elaborada. Estos hallazgos sugieren que los extractos obtenidos podrían utilizarse como potenciales conservantes naturales en productos alimenticios. En la actualidad, no se han reportado estudios de actividad antibacteriana in vitro realizados a la yerba mate elaborada procedente de Paraguay, convirtiéndose este en el primer informe.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay