• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lodo industrial como fertilizante aplicado en cultivo de lechuga (Lactuca sativa)

Maestría-TES-BN-28 (285.1Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2950
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Dickel, Vanesa
Asesor
Rodríguez, EstelvinaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2013
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
LODO INDUSTRIAL
FERTILIZANTE
LECHUGA
CULTIVOS
INDUSTRIAS AGRICOLAS
 
Resumen
Considerándose el incremento del lodo producido por las plantas de tratamiento de efluentes y por el posible riesgo de contaminación que puede generar su uso inadecuado se consideró esta problemática para esta investigación, estableciéndose su efecto en el suelo y en la aplicación del lodo en el cultivo de lechuga (Lactuca Sativa). El trabajo de investigación consistió en la aplicación de lodo industrial extraído de la planta de tratamiento, mediante el método experimental, aplicándose en cuatro tratamientos (el testigo y dosis de 2l, 4l y 8l), realizándose el respectivo pesaje de las 200 plantas y análisis del lodo y del suelo de los diferentes bloques. Los resultados de los diferentes análisis del suelo y lodo, demostraron que se podría llegar a obtener cambios en la estructura química del suelo por el alto contenido de materia orgánica y nutricional del lodo, no generándose grandes cambios visibles en los resultados de los análisis del suelo en los diferentes tratamientos pues el propio suelo utilizado para la investigación es nutricionalmente fértil. Con el pesaje de las lechugas se pudo observar la masa de las mismas dándose un aumento con la mayor dosificación del lodo de los diferentes tratamientos. Como parte del trabajo se realizó análisis de coliformes en el lodo y en el suelo, que fueron encontradas en gran cantidad. El uso del lodo como fertilizante puede llevarse como una probabilidad de uso teniéndose en cuenta la gran cantidad de macronutrientes y micronutrientes, lo negativo que se observo es la necesidad de realizarle un tratamiento de eliminación de carga bacteriológica para evitar posibles contaminaciones.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay