• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del confort ambiental de dos edificaciones con parámetros ambientales en Asunción, Paraguay

Maestría-BECA 02-102 (4.128Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3112
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Wenninger Gaspar, Carolina Soledad
Asesor
Pinazzo Salinas, Jorge Amado
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
CONFORT AMBIENTAL
PARAMETROS AMBIENTALES
CONSTRUCCION
INGENIERIA CIVIL
 
Resumen
La industria de la construcción ocasiona gran impacto al ambiente, principalmente cuando se recurre a las construcciones convencionales, para lo cual se han buscado opciones que cumplan las mismas funciones pero con responsabilidad social y compromiso ambiental, surgiendo así los modelos alternativos de construcción con parámetros ambientales y para incentivar la implementación es necesario que cumplan ciertos requisitos que den satisfacción a los ocupantes siendo uno de ellos el confort ambiental, el cual es el tema de este trabajo de investigación que esta compuesto por; el confort térmico, el confort lumínico, el confort sonoro y la calidad del aire del interior de las edificaciones. Con base a lo anterior, en febrero y noviembre del 2017, fue desarrollado este trabajo con la finalidad de estudiar el confort ambiental de 2 (dos) edificaciones con parámetros ambientales localizados en Asunción, Paraguay, determinándose temperaturas, humedad relativas, niveles de iuminación, niveles sonoros, cantidad de CO y CO2, medias, mínimas y máximas dentro de las edificaciones y niveles de percepción ambiental de los ocupantes. Los datos obtenido fueron comparados con normativas tanto nacionales como internacionales de niveles de confort ambiental en el interior de las edificaciones. Las determinaciones realizadas revelan que las edificaciones en estudio presentan similitudes y diferencias en cuanto al comportamiento de las variables de las mismas, clasificándose en los niveles de Muy Confortable, Confortable, Poco Confortable, Desconfortable y Muy Desconfortable, de acuerdo a los datos obtenidos, en comparación con las normativas y según la percepción del confort ambiental de las personas. Tanto la edificación A como la edificación B, en los resultados de las mediciones como el de las encuestas dieron que son confortables, difierendo esto en los otros tipos de confort: el térmico, lumínico, sonoro y de calidad de aire, considerando que ambos tienen aspectos que mejorar para lograr el nivel de muy confortable.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay