• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El método "Resolución de problemas como investigación", para desarrollar capacidades de resolución de problemas de mecánica clásica.

Maestría-Beca29-11 (2.618Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3122
Metadata
Show full item record
Author(s)
Valdez Velázquez, Nelson Andrés
Adviser
Iriarte Casco, Ramón Aníbal
Date of publishing
2017
Type of publication
master thesis
Subject(s)
RESOLUCION DE PROBLEMAS
INVESTIGACION
DESARROLLAR CAPACIDADES
MECANICA CLASICA
FISICA
 
Abstract
Este estudio se ha realizado con un grupo de estudiantes del cuarto año de la carrera Licenciatura en Matemáticas y Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Concepción. Considerando el bajo rendimiento académico de los alumnos registrado en los últimos años en la asignatura Mecánica Clásica, el objetivo principal ha sido estudiar los efectos en los resultados de aprendizaje de la aplicación del método “Resolución de Problemas como Investigación” como estrategia para conducir los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera más eficiente. El enfoque de la investigación ha sido cualitativo, de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. La metodología utilizada consistió en estudiar los antecedentes y registros de los sujetos del experimento, para luego observar y analizar los procesos de resolución de problemas de los mismos en casos seleccionados. Se utilizaron los siguientes instrumentos: a) un diario de campo para el registro de datos observados; b) la Escala Motivacional de Resolución de Problemas (EMRP) basado en el modelo de valor/expectativa EyV de Eccles y Wigfield (2002); c) un instrumento de diagnóstico y medición del tiempo de resolución; y d) una Guía de entrevistas para docentes de la asignatura Mecánica Clásica. Los resultados de la aplicación de la EMRP señalan el orden de las sub escalas de valor de la tarea: Utilidad, Importancia, Costo e Interés, de mayor a menor, además, la expectativa hacia la resolución de problemas de Mecánica Clásica es baja. Por otra parte, al comparar los tiempos de resolución por el método tradicional y por el método aquí propuesto, se observó que los alumnos invierten un menor tiempo con el primer método lo cual implica una mayor facilidad en la realización de la tarea. Por último, los alumnos han obtenido buenos resultados de aprendizaje con la aplicación del método “Resolución de Problemas como Investigación” para resolver problemas de Mecánica Clásica, lo cual representa una mejora en comparación a los resultados de años anteriores aplicando métodos tradicionales. Se recomienda para el futuro replicar el experimento con un diseño experimental que involucre grupos más numeroso de alumnos.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay