• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del entorno de los territorios sociales de Capiatá para la implementación de sistemas productivos locales

Maestría-BENA04-60 (2.560Mb)
BENA04-60_Poster (704.4Kb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3161
Metadata
Show full item record
Author(s)
Insaurralde Balbuena, Danya Lizbet
Adviser
Alburquerque Llorens, Francisco
Date of publishing
2020
Type of publication
master thesis
Subject(s)
ESTUDIO DEL ENTORNO
TERRITORIOS SOCIALES
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
GOBIERNO MUNICIPAL
 
Abstract
El estudio realizado en la Ciudad de Capiatá identificó una interrelación activa entre la municipalidad y los actores de los territorios sociales seleccionados para la propuesta de creación de un sistema productivo local dedicado a la crianza de codornices. Mediante las incursiones al territorio, la georreferenciación y la obtención de declaraciones de los habitantes de los territorios, se obtuvieron resultados sobre las actividades económicas de los pobladores, así como de su situación actual. Los habitantes se dedican a actividades jornaleras, trabajos de construcción, limpieza de áreas verdes, ventas y reventas entre otros. Se identificaron tres asentamientos aptos para la implementación de sistemas productivos locales en la ciudad lo que podría generar un movimiento de capital importante a través de la ciudad en sí. Los territorios sociales seleccionados son: Divina Misericordia, Ko’e pyahu y María de la Paz por sus características estructurales y de entorno, y por encontrarse dentro de los grupos denominados semiconsolidados y consolidados según su estado urbanístico. Desde el punto de vista de las interrelaciones se observó una abierta conexión entre los habitantes de los territorios sociales y el ente municipal, ya que los pobladores de mayor antigüedad declaran que se sienten parte del territorio. El trabajo realiza la recomendación de impulsar un modelo de sistema productivo local de la crianza de codorniz ya que el mismo sería factible por las características de la ciudad, que posee un núcleo urbano propio y se encuentra a corta distancia de otros posibles mercados colaborando con los objetivos del desarrollo sostenible desde un punto de vista local.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay