• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Vivienda con carácter energéticamente sostenible para la Ciudad de Coronel Oviedo en el año 2020.Enfoque con miras a establecer parámetros económicos que promuevan la inversión en la Vivienda.

Maestría-BNAC07-40 (4.063Mb)
Poster-Adan_Ibarrola (242.2Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3174
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Ibarrola Samudio, Adán
Asesor
Ríos, Silvio
Fecha de publicación
2021
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
SOSTENIBILIDAD APLICADA
PERSPECTIVA ENERGETICA - VIVIENDA
DESARROLLO SUSTENTABLE
ENERGIAS RENOVABLES
 
Resumen
La presente Investigación se vincula a la ciudad de Coronel Oviedo en una zona semi-rural y se basa en la propuesta de una vivienda con carácter sostenible mediante la implementación e instalación de equipos varios dentro de lo que podría llamarse tecnología apropiada para los pobladores de la zona de estudio. A través de la investigación se propone el uso de varias tecnologías, algunas de ellas que podrían llamarse innovadoras para el medio como sería el caso del equipo fotovoltaico, otros más usuales en el campo de la arquitectura, como ser la aislación del techo y el uso de calefones solares para el calentamiento de agua, y finalmente la biomasa disponible en el departamento que puede ser aprovechada por medio de fogones mejorados y que ya la población conoce. Sobre un número de posibles equipos aplicables a aumentar el grado de sostenibilidad de una vivienda, hemos elegidos estos, con miras a establecer parámetros financieros que puedan resultar atractivos a los pobladores aprovechando los recursos naturales disponibles con la implementación alternativa de equipos fotovoltaicos instalados de manera correcta y eficiente en vez del uso de otros tipos de equipos tales como generadores eléctricos a base de consumo de gasoil que emiten dióxido de carbono y que tienen impacto en el medio ambiente, por ello se fomenta y se promueve el uso de los módulos solares como un medio de recurrir al abastecimiento de energía eléctrica, como así también el uso de energía biomasa o energía verde. Al realizar el análisis financiero comparativo entre inversión en el equipo fotovoltaico, la aislación del techo, el colector solar y el fogón, se concluye que en 5 años se logra recuperar la misma
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay