• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica de fósforo bajo diferentes sistemas de manejo de suelo.

Maestría-BENA01-74 (1.530Mb)
Poster-Laura Quiñonez (680.8Kb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3535
Metadata
Show full item record
Author(s)
Quiñonez Vera, Laura Raquel
Adviser
Rasche Álvarez, Jimmy Walter
Date of publishing
2019
Type of publication
master thesis
Subject(s)
DINAMICA DE FOSFORO
EDAFOLOGIA
FERTILIDAD DEL SUELO
AGRONOMIA
 
Abstract
La baja disponibilidad de fósforo (P) en el suelo está relacionada principalmente a los procesos de fijación, por la alta presencia de óxidos de hierro y aluminio, predominantes en los suelos de la Región Oriental. El objetivo del trabajo fue evaluar la dinámica de fósforo bajo diferentes sistemas de manejo de suelo. Fueron colectadas muestras de suelo de la camada de 0-5 y 5-10 cm de los distritos de San Joaquín y Choré; y 0-5, 5-10, y 10-20 cm de Capitán Miranda, siendo estos experimentos manejados en sistema conservacionista (dos años); siembra directa y convencional con sucesiones de cultivos y fertilización fosfatada (dieciocho años); y siembra directa, labranza mínima y convencional con sucesiones y rotaciones de cultivos (veintisiete años), respectivamente. Los análisis químicos fueron realizados en el Área de Suelos y Ordenamiento Territorial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar y los tratamientos dispuestos en un arreglo factorial con 96, 144 y 72 unidades experimentales. Como cultivos principales se utilizaron soja, maíz, trigo, sésamo y algodón, en cuanto, a las plantas de cobertura fueron avena negra, arveja forrajera, nabo forrajero, crotalaria, milheto, Brachiaria ruziziencis, Cajanus cajan, acevén y vicia, siendo algunos tratamientos con barbecho. Fue realizado el fraccionamiento de fósforo con resina, NaHCO3 0,5 mol L-1 ; NaOH 0,1 mol L -1 ; HCl 1 mol L-1; NaOH 0,5 mol L-1 y H2SO4 + H2O2 + MgCl2, y posteriormente las fracciones de P fueron agrupadas en P lábil, moderadamente lábil y no lábil. En el local San Joaquín las rotaciones de cultivos no afectaron las fracciones de P en el suelo, sin embargo, el P lábil fue mayormente acumulado en la camada superficial (40,9 mg dm-1). En el local Choré las sucesiones de cultivos, labranza de suelo y la fertilización fosfatada no influenciaron en las fracciones de P a excepción del P residual relacionado principalmente al P no lábil y, en el local Itapúa, las mayores acumulaciones de P fueron en labranza mínima y siembra directa comparativamente cuando el suelo fue removido, no así por efecto del uso de plantas de cobertura. Las rotaciones de cultivos no influencian en la recuperación de P a corto plazo. En el largo plazo las sucesiones de cultivos empobrecen los niveles de P en el suelo; la aplicación de bajas dosis de P no aumenta los tenores de P, pero la preparación del suelo sí influye potencialmente en el contenido de P en el suelo.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay