• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización fosfatada con enmiendas orgánica e inorgánica en maíz chipá (Zea mays L. var. amylacea) (Año II)

14-inv-130-tesis_Guillermo_Garay.pdf (1.562Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4105
Metadata
Show full item record
Author(s)
Garay Florentín, Guillermo Rafael
Adviser
Rasche Alvarez, Jimmy WalterCONACYT Authority
Date of publishing
2019
Type of publication
other
Subject(s)
CULTIVOS
FERTILIZACION DEL SUELO
MAIZ
ENMIENDAS ORGANICA E INORGANICA
 
Abstract
El cultivo de maíz es un rubro impulsado fuertemente por la agricultura, donde la fertilidad del suelo es uno de los factores para lograr altos rendimientos, el fósforo es uno de los limitantes en el suelo de la zona en estudio por su baja disponibilidad, por este motivo el objetivo principal de la investigación fue evaluar los efectos de dosis de fósforo, con la utilización de enmiendas orgánica e inorgánica sobre la producción del maíz chipá, para lo cual se evaluaron las variables de diámetro del tallo, altura de la planta, longitud y diámetro de la espiga, número de hojas por planta, peso de mil granos y rendimiento del cultivo. El experimento corresponde al segundo año de evaluación, realizado en Ybyrarobana, Departamento de Canindeyú. El estudio se evaluó en parcelas subdivididas y distribidas en el campo en un diseño de bloques completos al azar. Las enmiendas aplicadas fueron estiércol bovino (30 tn ha-1 ) y ceniza de expeller de soja (870 kg ha-1 ) más el testigo (sin aplicación de enmienda). Las dosis de fósforo estudiadas fueron 0, 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 de P2O5, dispuestas en las subparcelas, de esa manera se aplicaron 15 tratamientos por 4 bloques y se evaluaron 60 unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un ANAVA y comparación de medias por el test de Tukey al 5% de probabilidad de error. Se obtuvo diferencias estadísticas con la aplicación de enmiendas, excepto en el número de hojas y diámetro de la espiga, sin embargo, no se obtuvo diferencias con la dosis de P2O5 en ninguna de las variables evaluadas. Se obtuvo una media de 1,84m para la altura, 11 hojas por planta, diámetro del tallo de 20,72 mm, así también el promedio obtenido para la longitud de la espiga fue de 16,3cm, diámetro de la espiga 36,6mm, peso de mil granos 279,5g y el rendimiento medio fue de 5.257 kg ha-1 . De esta manera se determinó que el maíz chipá respondió a la aplicación de enmiendas, sin embargo, no se obtuvo respuestas a la aplicación de tratamientos con P2O5.
Collections
  • Tesis de Grado

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay