Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOsorio Marulanda, Carlos Augusto
dc.date.accessioned2023-11-21T13:12:04Z
dc.date.available2023-11-21T13:12:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-99967-829-8-5es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4321
dc.descriptionEsta publicación es material de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Capítulo Paraguay, llevada a cabo bajo el convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), mediante el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), Componente IV: Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología. La Cátedra CTS tiene como objetivo promover la capacitación de docentes para habilitarlos como facilitadores de experiencias de aprendizaje basado en el conocimiento científico y la experimentación, en particular, la “educación, ciencia y tecnología”.es
dc.description.abstractEn el Módulo 5, organizado en cuatro bloques o capítulos, veremos algunos aspectos relacionados con la investigación educativa. Dado el vasto campo de la investigación en educación y teniendo en cuenta los intereses del Módulo en relación con la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Sociedad de Paraguay, el trabajo se concentrará en temas de investigación educativa relacionados con las prácticas educativas docentes en el campo de la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad. El propósito del módulo tiene como objeto realizar un proceso formativo dirigido a docentes en actividad, acerca de la investigación educativa para fortalecer la incorporación del enfoque CTS en la enseñanza, tanto en los niveles de educación básica y secundaria como universitaria. La Educación CTS se propone como alternativa pedagógica que permite promover un proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología contextualizado social y ambientalmente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.relation.isversionof1a. ediciónes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.classification9 Educaciónes
dc.subject.otherCiencia y desarrolloes
dc.subject.otherCiencia y sociedades
dc.subject.otherDocentees
dc.subject.otherInvestigación interdisciplinariaes
dc.subject.otherInvestigación pedagógicaes
dc.subject.otherInvestigación y desarrolloes
dc.subject.otherTrabajo de investigaciónes
dc.subject.otherScience and developmentes
dc.subject.otherScience and societyes
dc.subject.otherTeacherses
dc.subject.otherInterdisciplinary researches
dc.subject.otherEducational researches
dc.subject.otherResearch and developmentes
dc.subject.otherResearch worken
dc.titleLa investigación interdisciplinaria : la enseñanza por proyectoses
dc.typebookes
dc.page.initial2es
dc.page.final55es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.rights.copyright© 2017 Carlos Augusto Osorio Marulandaes
dc.relation.urlhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4322


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros
    La colección incluye documentación técnica del CONACYT relacionada con la implementación de políticas públicas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional