Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollar nuevas técnicas de abordaje Ecográfico con enfoque Reumatológico
dc.contributor.author | Rojas Báez, Elías Fernando | |
dc.contributor.other | Universidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Médicas | es |
dc.contributor.other | Hospital Clínic de Barcelona (ES) | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-26T20:18:06Z | |
dc.date.available | 2022-02-26T20:18:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14066/2275 | |
dc.description.abstract | Las enfermedades autoinmunes son un tipo de padecimiento de difícil diagnóstico y tratamiento, para lo cual el médico que quiera llevar a estos pacientes debe ser un médico altamente calificado y entrenado en estas patologías. En este sentido es obligatorio seguir desarrollando nuevas experiencias en este campo y sobre todo seguir ahondando en el conocimiento de estas entidades poco comunes. | es |
dc.description.sponsorship | CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.subject.classification | 1303 I+D en relación con las Ciencias médicas | es |
dc.subject.other | ECOGRAFIA MUSCULOESQUELETICA | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES REUMATICAS | es |
dc.subject.other | ARTROPATIAS INFLAMATORIAS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES AUTOINMUNES | es |
dc.title | Desarrollar nuevas técnicas de abordaje Ecográfico con enfoque Reumatológico | es |
dc.type | conference poster | es |
dc.description.fundingtext | PROCIENCIA | es |
dc.relation.projectCONACYT | PVCT18-447 | es |
dc.rights.accessRights | open access | es |
dc.subject.ocde | ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS | es |
thesis.degree.discipline | Ciencias médicas y de la salud | es |
dc.relation.url | https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/Poster_PVCT18-447.pdf | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Afiches y pósters
La colección integra afiches y pósters relacionados con proyectos de investigación y programas de vinculación de científicos y tecnólogos apoyados por el Programa PROCIENCIA.