Show simple item record

dc.contributor.authorEisenkolbl Closs, Alicia Raquel 
dc.contributor.authorChilavert Riveros, Kathia Analia
dc.contributor.authorFranco Salinas, Bianca Herenia Margarita
dc.contributor.authorWessely Bogado, Lauria Soledad
dc.contributor.authorBogado, Graciela
dc.contributor.authorLimousin, Ysanne
dc.contributor.otherAsociación Pro Cordillera San Rafaeles
dc.date.accessioned2022-03-05T18:49:27Z
dc.date.available2022-03-05T18:49:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2432
dc.description.abstractLos objetivos del plan estratégico de comunicación son (1) implementar un estilo comunicativo pertinente con las necesidades de las comunidades intervenidas en términos de precisión, claridad y seriedad informativa (2) mitigar las actitudes alarmistas y sensacionalistas mediante una comunicación eficaz que direccione las preocupaciones ciudadanas a respuestas cautas, veraces, basadas en evidencias y fuentes confiables (3) reforzar conceptos conocidos por los pobladores como el respeto a los protocolos sanitarios y vida saludable e introducir de manera responsable y objetiva aspectos sensibles como el proceso de inmunización y (4) acercar información lingüísticamente accesible y comprensible a los pobladores delas comunidades intervenidas. Los objetivos principales son (1) reforzar el conocimiento y aplicación de los protocolos sanitarios como estilo de vida dentro de las comunidades intervenidas (2) promover un estilo de vida saludable desde los medios masivos y/o disponibles dentro de la comunidad (3) reducir o mitigar la percepción del riesgo asociado a las vacunas y la vacunación (4) manejar la incertidumbre y las expectativas en torno de las vacunas y (5) promover el conocimiento y la comprensión sobre lo que son las vacunas (proceso), su seguridad y en qué se traduce su aplicación (beneficios) para generar conciencia.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Pro Cordillera San Rafaeles
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.otherComunicaciónes
dc.subject.otherComunidades
dc.subject.otherEstrategias de comunicaciónes
dc.subject.otherOrganización de comunicaciónes
dc.subject.otherPandemiaes
dc.subject.otherPlanificación de la comunicaciónes
dc.subject.otherPoblación indígenaes
dc.subject.otherPoblación rurales
dc.subject.otherCommunicationen
dc.subject.otherCommunitiesen
dc.subject.otherCommunication strategiesen
dc.subject.otherCommunication organizationsen
dc.subject.otherPandemicsen
dc.subject.otherCommunication planningen
dc.subject.otherIndigenous peoplesen
dc.subject.otherRural populationen
dc.titlePlan de comunicación para contención de pandemias en comunidades rurales e indígenas del Paraguayes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrolloes
dc.page.initial4es
dc.page.final26es
dc.relation.projectCONACYTPINV20-58es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.copyright© 2021 Asociación Pro Cordillera San Rafaeles
dc.relation.urlhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2433es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Guías y directorios
    La colección agrupa guías y directorios presentados como parte de la ejecución de investigaciones científicas financiadas por el Programa PROCIENCIA.

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional