Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillalba Portillo, Sara Mabel 
dc.contributor.authorOcariz, Graciela 
dc.contributor.authorOrtiz, Cristóbal 
dc.contributor.authorCaballero, Emilio
dc.contributor.authorPrieto, Violeta
dc.contributor.authorRivarola, Maria Magdalena 
dc.contributor.otherEnfoque Territoriales
dc.date.accessioned2022-03-21T22:25:16Z
dc.date.available2022-03-21T22:25:16Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifier.citationVillalba, S. M., Ocariz, G., Ortiz, C., Caballero, E., Prieto, V., & Rivarola, M. (2017). Rescate de la arquitectura vernácula guaraní para el diseño de propuestas de habitabilidad y viviendas sustentables. Arandurã. https://repositorio.conacyt.gov.py/handle/20.500.14066/2570es
dc.identifier.isbn978-99967-53-42-8es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2570
dc.description.abstractIdentificar los patrones de la arquitectura vernácula guaraní es el primer objetivo de la presente investigación. Mediante la participación de los indígenas, se han relevado y rescatado los modelos tradicionales de sus viviendas y la ocupación del entorno geográfico, los cuales se encuentran fundados en una cosmovisión propia y en su particular concepción político-religiosa. La finalidad es generar nuevas propuestas edilicias, sustentables y acordes con las características del medio socioambiental y cultural, que resulten útiles para la elaboración y ejecución de políticas públicas habitacionales para los pueblos guaraníes en Paraguay. Actualmente, las intensas prácticas extractivistas registradas en la mayoría de los departamentos del país –en especial la degradación de los suelos y la deforestación– han provocado la escasez de materia prima, utilizada tradicionalmente por los indígenas para la construcción de sus viviendas. Por tanto, esta investigación pretende crear arquetipos habitacionales apropiados al ecosistema actual de los pueblos guaraníes. El propósito es que las propuestas permitan mitigar la actual degradación de las unidades habitacionales y disminuir en lo posible la imposición de formatos y materiales nocivos o ajenos a su cultura. El estudio ha sido realizado desde un enfoque intercultural e interdisciplinario, mediante el aporte de especialistas de diferentes disciplinas y principalmente se ha buscado privilegiar la participación de las comunidades guaraníes, especialmente de los pueblos Mbyá Guaraní, Paĩ Tavyterã y Avá Guaraní. De esta manera también se busca contribuir a la elaboración y ejecución de políticas públicas habitacionales, desde un enfoque de derechos. En efecto, el régimen nacional e internacional reconoce el derecho humano a una vida adecuada, incluyendo una vivienda adecuada. Esto se encuentra estipulado en las leyes nacionales, en la Constitución Nacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. También se incluyen los derechos a la propiedad de la tierra y al libre acceso a los recursos materiales reconocidos a los pueblos ancestrales en el régimen jurídico internacional y en el marco legal de Paraguay.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherArandurã Editoriales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.classification10. Cultura, ocio, religión y medios de comunicaciónes
dc.subject.classification10.2. Integración racial y cultural y cambios socio-culturales en estas áreases
dc.subject.otherArquitectura tradicionales
dc.subject.otherConstrucción de viviendases
dc.subject.otherDerecho a la viviendaes
dc.subject.otherGuaraníes
dc.subject.otherHábitates
dc.subject.otherPolítica de la viviendaes
dc.subject.otherViviendaes
dc.subject.otherTraditional architectureen
dc.subject.otherHousing constructionen
dc.subject.otherRight to housingen
dc.subject.otherGuaranien
dc.subject.otherHabitatsen
dc.subject.otherHousing policyen
dc.subject.otherHousingen
dc.titleRescate de la arquitectura vernácula guaraní para el diseño de propuestas de habitabilidad y viviendas sustentableses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrolloes
dc.page.initial5es
dc.page.final79es
dc.relation.projectCONACYT14-INV-235es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.copyright© Enfoque Territoriales


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros
    La colección contempla libros técnicos y científicos editados como resultado de las investigaciones científicas propiciadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional