Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la conectividad ecológica en el noroeste de Paraguay : yaguareté y puma como modelos
dc.contributor.author | Thompson, Jeffrey James | |
dc.contributor.author | Velilla, Marianela | |
dc.contributor.author | McBride, Jr.,Roy T. | |
dc.contributor.author | Cabral Beconi, Hugo Enrique | |
dc.contributor.author | Rojas Bonzi, Viviana Beatriz | |
dc.contributor.author | Yanosky Farran, Ángel Alberto | |
dc.contributor.other | Guyra Paraguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T16:48:39Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T16:48:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14066/2603 | |
dc.description.abstract | Los grandes carnívoros son uno de los grupos más susceptible a la pérdida de hábitat debido a sus requisitos de grandes extensiones de hábitat continuo. Durante los últimos 15 años, la región occidental del Paraguay ha sufrido una de las tasas de deforestación en el mundo más grandes del mundo, afectando negativamente a nuestros grandes carnívoros de la región, el yaguareté (Panthera onca) y el puma (Puma concolor). De estas especies, el yaguareté es de particular interés para la conservación ya que se encuentra bajo amenaza en toda su área de distribución y está categorizado por la Lista roja de la UICN como En Peligro de extinción en Paraguay. Sin embargo, el Chaco paraguayo es considerado como una de las regiones claves para la supervivencia a largo plazo de la especie en el país, además de mantener la conectividad entre las poblaciones de Brasil, Bolivia y Argentina. Para conservar estas especies y sus roles funcionales en el Chaco y el Pantanal de Paraguay es fundamental comprender cómo perciben y utilizan el paisaje y determinar cómo las áreas protegidas de la región, dentro y fuera de Paraguay, están ecológicamente conectadas. En Paraguay, el Chaco contiene varios parques nacionales, varios de los cuales lindan con áreas protegidas de Bolivia; mientras que en el Pantanal de Paraguay, las áreas protegidas lindan con Bolivia y Brasil. Por ello, es clave entender cómo estas especies se mueven, ya sea dentro de propiedades privadas como áreas protegidas, a fin de realizar acciones de manejo efectivas para su conservación a largo plazo en la región. | es |
dc.description.sponsorship | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Guyra Paraguay | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject.classification | 2. Medio ambiente | es |
dc.subject.classification | 2.10. Protección de especies y sus hábitats | es |
dc.subject.other | Carnívoro | es |
dc.subject.other | Chaco | es |
dc.subject.other | Conectividad del hábitat | es |
dc.subject.other | Deforestación | es |
dc.subject.other | Especies en peligro de extinción | es |
dc.subject.other | Hábitat | |
dc.subject.other | Pantera | es |
dc.subject.other | Pérdida de hábitat | es |
dc.subject.other | Puma | es |
dc.subject.other | Zona protegida | |
dc.subject.other | Carnivores | en |
dc.subject.other | Chaco | en |
dc.subject.other | Habitat connectivity | en |
dc.subject.other | Deforestation | en |
dc.subject.other | Endangered species | en |
dc.subject.other | Habitats | en |
dc.subject.other | Panthers | en |
dc.subject.other | Habitat loss | en |
dc.subject.other | Cougars | en |
dc.subject.other | Protected areas | en |
dc.title | Evaluación de la conectividad ecológica en el noroeste de Paraguay : yaguareté y puma como modelos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es |
dc.description.fundingtext | Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrollo | es |
dc.relation.projectCONACYT | 14-INV-208 | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.copyright | © 2020 Guyra Paraguay | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Dípticos y trípticos
La colección contiene materiales con información básica sobre las investigaciones científicas fomentadas por el Programa PROCIENCIA.