Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLovera, Miguel Horacio 
dc.contributor.authorGonzález Segnana, Luis Roberto 
dc.contributor.authorVelazquez, Alberoni
dc.contributor.authorZarza, Lorenzo
dc.contributor.otherCentro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria - CEIDRA (PY)es
dc.date.accessioned2022-03-23T01:00:49Z
dc.date.available2022-03-23T01:00:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-99967-0-547-2es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2642
dc.description.abstractEl trabajo de un equipo técnico interdisciplinario ha logrado identificar, de forma participativa con campesinos e indígenas agricultores, las principales plagas y enfermedades que aquejan actualmente la producción de alimentos y forrajes de origen vegetal. También, el presente manual ofrece un capítulo conteniendo sugerencias de recetas para la elaboración de preparados para el combate de plagas y enfermedades con ingredientes locales, principalmente de la flora nativa y criolla del Paraguay, siempre aclarando que las plantas que crecen en suelo fértil, balanceado y bien irrigado, rara vez enferman. Se adjunta el mapeo del proyecto.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification8 Agriculturaes
dc.subject.otherPROBLEMAS FITOSANITARIOSes
dc.subject.otherAGRICULTURAes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.subject.otherINDIGENASes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.titleProblemas Fitosanitarios en la Agricultura Campesina e Indígena en Paraguay : Manual Práctico con Enfoque Agroecológicoes
dc.typebookes
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-009es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdePLAGUICIDASes
dc.subject.ocdeFERTILIZANTESes
dc.relation.urlhttps://datos.conacyt.gov.py/proyectos/pdf/135es


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Manuales y tutoriales
    La colección recopila manuales y tutoriales producidos por las actividades de investigación impulsadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem