Show simple item record

dc.contributor.authorOcampos Olmedo, Diego Avilio 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrariases
dc.date.accessioned2022-04-07T02:17:34Z
dc.date.available2022-04-07T02:17:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2845
dc.description.abstractEn todos los campos evaluados se han obtenido buenas puntuaciones en ICP al medir valores subjetivos, pero por otra parte fueron percibidos valores diferenciados para productividad que no pudieron ser identificados ya que el ICP no posee o el mismo fue desechado en las evaluaciones a campo. Dadas las condiciones de evaluación en nuestro país se sugiere su reincorporación.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification2 Medio ambientees
dc.subject.otherCONSERVACION DE PASTIZALESes
dc.subject.otherPRADERAS NATIVASes
dc.subject.otherPRADERAS NATURALES DEL PARAGUAYes
dc.subject.otherPASTIZALESes
dc.subject.otherAGRONOMIAes
dc.titleÍndice de conservación de pastizales y otros métodos de evaluación como indicadores del estado de salud del pastizal nativo en la Región Orientales
dc.typetechnical documentationes
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-138es
dc.rights.accessRightsopen accesses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Informes de investigación
    La colección abarca informes y resúmenes de investigación elaborados en el marco de los proyectos de investigación científica promovidos por el Programa PROCIENCIA.

Show simple item record