• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad de murciélagos en un agroecosistema ganadero del Chaco - Paraguay

Maestía-BECA02-114 (1.237Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2953
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Torres Ruiz Díaz, María Elena
Asesor
Weiler Gustafson, AndreaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
MURCIELAGOS
AGROECOSISTEMA GANADERO
GANADERIA
 
Resumen
La biodiversidad presente en los agroecosistemas depende de las características propias de la misma. Los murciélagos en agroecosistemas han sido muy poco estudiados, a pesar de que poseen un gran potencial como bioindicadores y del rol que ejercen en el ecosistema por ser tróficamente diversos, reflejando su importancia en cuanto a estudios para la conservación de los ecosistemas. En Paraguay se conoce muy poco acerca de la diversidad, distribución de murciélagos en la Región OccidentalChaco, por lo que se estableció como objetivo principal del estudio; evaluar la diversidad de murciélagos en una estancia ganadera del Chaco paraguayo, Departamento de Presidente Hayes. Se realizó un muestreo acústico de cinco horas de grabación en el mes de junio del 2017. Mediante las grabaciones se establecieron la identificación de las especies, así como la abundancia relativa, actividad de forrajeo y diversidad en los sitios. Como resultado se obtuvo un listado de diez especies registradas y un sonotipo probablemente perteneciente a la familia Vespertilionidae. Las especies registradas son: Eptesicus furinalis, Lasiurus blossevillii, Lasiurus ega, Molossus molossus, Molossus rufus, Myotis nigricans, Noctilio leporinus, Nyctinomops laticaudatus, Tadarida brasiliensis, y Eumops sp. Las especies identificadas como poco frecuentes son Molossus rufus y un sonotipo, y como especie más frecuente común Tadarida brasiliensis. El sitio que presentó la mayor diversidad fue el P6 (Rio Verde), y la menor diversidad fue el P7 (Laguna Sargento). La mayor actividad de forrajeo registrada fue de Tadarida brasiliensis y Molossus molossus. Se demuestra que la utilización de los detectores acústicos tiene una implicancia directa en el manejo y conservación de los recursos naturales.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay