• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Erosividad de la lluvia en el Departamento de Alto Paraná, Paraguay

Maestría-TES-BN-015 (1.607Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3078
Metadata
Show full item record
Author(s)
Rodríguez Cristaldo, Rosalba Beatriz
Adviser
Leguizamón Rojas, Carlos AndrésCONACYT Authority
Date of publishing
2012
Type of publication
master thesis
Subject(s)
EROSIVIDAD DE LA LLUVIA
EDAFOLOGIA
CINETICA
 
Abstract
La erosión hídrica resulta de la erosividad de la lluvia y de la erosionabilidad de los suelos. El conocimiento de la erosividad, por lo tanto, se vuelve una guía valiosa en la recomendación de las prácticas de manejo y conservación del suelo que garanticen la disminución de la erosión hídrica. El objetivo del trabajo fue estimar la erosividad de las lluvias en el Departamento Alto Paraná de la Región Oriental del Paraguay. La investigación se llevó a cabo utilizando datos de registros pluviográficos de periodos 1.969 – 1.980 y 2.000 – 2.006 de la estación meteorológica de la Dirección de Meteorología e Hidrología del distrito de Minga Guazú situado en las coordenadas 25°27’21’’ de latitud Sur y 54°59’24’’ de longitud Oeste. Las variables evaluadas fueron la cantidad de lluvia caída y acumulada; el tiempo de retorno; la frecuencia de la lluvias erosivas; la precipitación mensual media; precipitación total anual; los índices de erosividad EI30 y KE>25; la frecuencia de los índices de erosividad EI30 y KE>25 y, el riesgo de erosión por erosividad de la lluvia. Fueron estudiadas 560 lluvias erosivas, de un total de 943 lluvias, con un promedio anual de precipitación acumulada de 1.012,6mm de lluvias erosivas. Los índices EI30 y KE>25 constituyen el factor de erosividad (factor R de la USLE), los cuales fueron calculados por la metodología propuesta por Wischmeier y Smith (1.958), que consiste en la sumatoria de las energías cinéticas de los segmentos de lluvia con la misma inclinación o intensidad para el índice EI30 y por la sumatoria de la energía cinética total de los segmentos con intensidades mayores a 25mm h-1 para el índice KE>25, los valores anuales medios de EI30 y KE>25 de las lluvias erosivas fueron de 7.525 MJ mm ha-1h-1-año-1 y 126,8 MJ ha-1 año-1. Las distribuciones medias mensuales y estacionales de los índices de erosión permitieron identificar el periodo de mayor riesgo de erosividad, que comprende los meses de enero, mayo, octubre y diciembre, representando del valor medio anual de EI30 y KE>25 el 53,3 y 51,3 % respectivamente. La distribución del tiempo de retorno y la probabilidad de ocurrencia de los índices de erosión evidenciaron que la mayor parte de las lluvias altamente erosivas coinciden con la época de preparación del suelo y siembra de los cultivos. El alto coeficiente de correlación de la regresión entre los índices medios mensuales y el coeficiente de precipitación posibilita estimar los valores medios mensuales y anuales de la erosividad de la lluvia utilizando datos pluviométricos de localidades con condiciones pluviales similares al área de estudio, las correlaciones entre los índices medio mesuales (EI30m y KE>25m), los coeficientes de precipitación para los datos de las tres estaciones con registros históricos y las pérdidas de suelo tanto en el sistema convencional como en el sistema de siembra directa son muy bajas, lo que sugiere que estas pérdidas estarían influenciadas por otros factores del suelo.
Collections
  • Tesis de maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay