• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo para análisis de viabilidad de arbitraje energético con baterías de flujo de vanadio bajo incertidumbre

Maestría-BECA32-17 (2.401Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3139
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Coronel Bejarano, Diego Tamatia
Asesor
Blanco Bogado, Gerardo AlejandroAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
SISTEMAS DE INTERCONEXION ELECTRICA
BATERIAS ELECTRICAS
REDES ELECTRICAS
ELECTRICIDAD
VANADIO
 
Resumen
La penetración de fuentes de energías renovables siendo conectadas a Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP), promueve el desarrollo de tecnológico de Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS) capaces de gestionar la variabilidad e intermitencia de dichas fuentes. El arbitraje energético es uno de los principales servicios que el los ESS pueden ofrecer para operadores de los SEP. Las baterías de flujo, entre ellas la de vanadio, se están destacando en el campo de baterías para aplicaciones estacionarias de gran porte, sin embargo, el costo elevado aún representa una dificultad para su amplia penetración a los SEP. En la planificación de expansión de los SEP se encuentran normalmente diversas fuentes de incertidumbre. De esta manera, estrategias flexibles que logren aprovechar oportunidades y reducir o limitar posibles pérdidas según la evolución de las variables del mercado poseen un gran valor. Siguiendo esta premisa, el trabajo valúa, mediante el método de Opciones Reales (RO), la flexibilidad de una inversión en ESS para arbitraje energético, teniendo en cuenta variables estocásticas en un modelo de mercado eléctrico. Para un caso de estudio, se consideran las opciones de diferir, relocalizar y abandonar la inversión dentro de un plazo limitado. Según el método tradicional de valoración, se requiere una reducción del costo inicial en por lo menos 60%. Sin embargo, considerando la flexibilidad de las opciones, una reducción de 50% sería suficiente si la inversión se realiza en el primer año, 25% si la inversión se realiza en el segundo año y no se requiere reducción si la inversión se realiza en el último año. El enfoque con RO destaca que la flexibilidad, intrínseca a las opciones disponibles, agrega valor al proyecto de inversión en los ESS, pudiendo factibilizar las inversiones. La metodología de se ha mostrado una herramienta muy poderosa capaz de valorar opciones de inversión flexible a futuro, dentro de una ventana de tiempo.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay