• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Índice multimétrico basado en macroinvertebrados acuáticos para evaluar la calidad de las aguas en arroyos del sur del departamento de Itapúa

Doctorado-BECA15-18 (6.094Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3140
Metadata
Show full item record
Author(s)
Alonso Duré, Jorge Alberto
Adviser
Rodríguez, EstelvinaCONACYT Authority
Date of publishing
2018
Type of publication
doctoral thesis
Subject(s)
INDICE MULTIMETRICO
MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS
AGUA DULCE
HIDROLOGIA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Abstract
La contaminación de las aguas dulces superficiales es uno de los grandes problemas ambientales del mundo, siendo necesario su monitoreo adecuado. Por tal motivo, la investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un índice multimétrico basado en macroinvertebrados para la evaluación de la calidad de los arroyos del sur de Itapúa (IMSI), con el fin de aportar metodológicamente en la evaluación y monitoreo de los arroyos del país. Para ello, se realizó análisis de la calidad de las aguas (entre septiembre de 2016 a julio de 2017) en las cuencas de Aguapey (E1, E2, E3 y E4), Tacuary (E5, E6 y E7), Caraguata (E8) y Quiteria (E9), considerando los parámetros físicoquímicos (utilizando el indice simplificado de calidad de agua - ISQA y resolución Nº222/02 de la SEAM), la biodiversidad a nivel familia (abundancia, índices de Simpson, Shannon, Margalef, Pielou) y el método BMWP-Ag (Biological Monitoring Working Party – Aguapey). Se seleccionaron los sitios de referencias y perturbados, considerando distintos grados de intervención antrópica y los resultados fisicoquímicos. Fueron analizados 11 métricas posibles, siendo seleccionadas 6 (abundancia, número de taxones, índices de Shannon, BMWP-Ag, % Chiromonidos + hirudineos, y % Odonatos), considerando los datos estadísticos, se determinó el sistema de puntuación e interpretación del IMSI. Los resultados indican que la abundancia y la diversidad fueron influenciadas por la contaminación orgánica, registrándose 48 familias – taxones de 14 órdenes, siendo los más abundantes los ephenopteros, hemípteros, coleópteros, dípteros e hirudineas. Del análisis de los datos obtenidos se determinó que las aguas de las cuencas se encontraron medianamente contaminadas, siendo los más afectados los arroyos Cai Puente (E4) y Lima (E7), debido a las actividades urbanas y agro industriales. Se encontró elevada correlación positiva del IMSI, BMWP-Ag e ISQA. Se concluye que la herramienta con variables multimétrica basado en macroinvertebrados permitió valorar en forma sistémica la calidad de los arroyos de la región, demostrando de esta manera que podría constituirse en una herramienta eficaz para el monitoreo de los mismos y así, poder contribuir en la gestión de los recursos hídricos del país.
Collections
  • Tesis de Doctorado

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay