Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallego Correa, German Augusto
dc.contributor.authorRecalde Garay, Cecilia Noelia
dc.date.accessioned2022-04-23T18:24:56Z
dc.date.available2022-04-23T18:24:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3147
dc.description.abstractLos gobiernos locales, desempeñan un rol fundamental para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, puesto que se encuentran más próximas a las realidades y desafíos territoriales, además son actores claves para lograr el incentivo de las comunidades a ser autogestores de su propio desarrollo. Por ello gana importancia los Planes de Desarrollo Municipal, para la gestión, planificación y construcción eficaz de un futuro sostenible. Siendo esta una problemática primordial en la mayoría de los municipios del Paraguay, el incipiente abordaje e inserción de los ODS en la gestión municipal, o si bien se incluyen es algo muy general, así como también el déficit acceso a datos estadísticos actualizados en relación al tema. La investigación consiste en el análisis de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio de Villa Elisa, departamento Central-Paraguay; la metodología utilizada fue de carácter descriptivo y exploratorio con un enfoque cualitativo y con un diseño no experimental, tiene por finalidad describir el grado de inclusión de los ODS en el municipio de Villa Elisa de acuerdo al PDM vigente 2016-2026; identificando las políticas públicas llevadas a cabo y el presupuesto empleado para el seguimiento y cumplimiento del mismo; así como también indagar el grado de conocimiento de los gestores del desarrollo en relación al tema y su aplicabilidad en las gestiones. Se realizó de manera participativa, utilizando técnicas como: observación, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Se concluyó, una inclusión mínima de los ODS en la hora de planificación del PDM, desinterés e insipiente conocimiento en relación al tema. El PDM, es muy general puesto que no contenía los proyectos, líneas estratégicas, las acciones a ser desarrolladas y el plan de inversiones orientados al cumplimiento de los ODS. Se recomienda mayor capacitación y adiestramiento a los gestores de desarrollo municipal en relación a los ODS, así como fomentar la cultura de actualizar y compartir datos estadísticos.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherFACEN-UNAes
dc.subject.classification11 Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesoses
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.subject.otherADMINISTRACION PUBLICAes
dc.subject.otherDESARROLLO SUSTENTABLEes
dc.subject.otherODSes
dc.subject.otherOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.subject.otherGOBIERNO MUNICIPALes
dc.titleAnálisis de los avances de los objetivos de desarrollo sostenible - ODS en el Municipio de Villa Elisa, departamento Central-Paraguay.es
dc.typemaster thesises
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTBENA04-74es
dc.rights.accessRightsopen accesses
thesis.degree.disciplineCiencias Exactas y Naturaleses
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (PY)es
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.nameMaestría en Desarrollo Local Sosteniblees


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Maestría
    La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem