Mostrar el registro sencillo del ítem
Objetivos de desarrollo sostenible, aplicados al barrio San Francisco de Zeballos Cue, Asunción.
dc.contributor.advisor | Rios Vargas, Alberto | |
dc.contributor.author | Velázquez Gauto, Nery Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-04-24T23:35:27Z | |
dc.date.available | 2022-04-24T23:35:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14066/3538 | |
dc.description.abstract | La profundización de los problemas climáticos en el mundo ha puesto en manifiesto las nuevas formas de resiliencia hacia un modelo contaminante, y han fortalecido nuevas perspectivas para poder relacionar y frenar los eventos que generan desigualdad y tensiones dentro de la estructura social y espacial del ser humano. Esta investigación busca comprender esta nueva ola de cambios en el análisis de la transformación a un hábitat más sostenible. Por ello se encarga de analizar un proyecto significativo de la ciudad de Asunción. Esta simple empresa trata sobre una nueva urbanidad, una innovadora forma de apreciar y concebir los proyectos habitacionales del futuro. Este caso se centrara en explicar la aplicación de la construcción y adaptación de un barrio con un modelo integral, siguiendo los grandes objetivos de desarrollo sostenible, promulgados por las convenciones y organismos de la Organización de Naciones Unidas. Con todo ello se buscara medir y analizar datos científicamente, como los índices de desarrollo humano y las nuevas formas de agrupamiento y desenvolvimiento social de la comunidad nuevo San Francisco de la ciudad de Asunción, y así poder vislumbrar los avances, obstáculos y retrocesos de esta nueva forma de desarrollo. Los resultados de la investigación son alentadores y presentan resultados positivos en materias de habitabilidad y confort de las viviendas, y además monitorean los demás aspectos fundamentales como el acceso a servicios básicos, la educación, la salud, la alimentación y la seguridad. | es |
dc.description.sponsorship | CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | FP-UA | es |
dc.subject.classification | 1305 I+D en relación con las Ciencias sociales | es |
dc.subject.other | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject.other | OBJETIVOS DE DESARROLLO | es |
dc.subject.other | GOBIERNO MUNICIPAL | es |
dc.title | Objetivos de desarrollo sostenible, aplicados al barrio San Francisco de Zeballos Cue, Asunción. | es |
dc.type | master thesis | es |
dc.description.fundingtext | PROCIENCIA | es |
dc.relation.projectCONACYT | BNAC07-28 | es |
dc.rights.accessRights | open access | es |
dc.subject.ocde | CIENCIAS SOCIALES | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería y Tecnología | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Americana - Facultad de Postgrado (PY) | es |
thesis.degree.level | Maestría | es |
thesis.degree.name | Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentables | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Maestría
La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.