• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preservación y desarrollo del centro historico de San Miguel, Misiones.

Maestría-BNAC07-70 (5.338Mb)
Poster-Jorge Lando (1.114Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3552
Metadata
Show full item record
Author(s)
Landó Meyer, Jorge Raúl
Adviser
Fariña, María Liz
Date of publishing
2021
Type of publication
master thesis
Subject(s)
PRESERVACION Y DESARROLLO
CENTRO HISTORICO
TURISMO - PARAGUAY
ARQUITECTURA
 
Abstract
La ciudad de San Miguel posee un interesante patrimonio arquitectónico, cuya importancia no radica en la cantidad de edificaciones o en su monumentalidad, sino en la antigüedad y representatividad histórica de las mismas por el hecho de ser de origen Jesuita, ya que se constituyó como una de las postas del Camino Jesuita. Las Postas eran lugares estratégicamente ubicados, cada 18 o 20 km donde el viajero podía cambiar las cabalgaduras y descansar para luego seguir su viaje. Estas Postas se marcaban con unas cruces en principio y luego ya se establecía una Capilla. La primera construcción religiosa fue una CAPILLA, posteriormente ampliada.(Bragayrac, 2015) La ciudad fue fundada oficialmente tiempo después por orden de Don Carlos Antonio López, se cree que el 29 de septiembre de 1850, aunque no hay certeza de la fecha. Con estos antecedentes ya se puede vislumbrar que la pequeña ciudad de San Miguel posee un interesante acervo patrimonial edilicio. La investigación se basa en: 1) El Registro del Patrimonio Arquitectónico del Casco Histórico de San Miguel, realizado por la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - FADA, con la coordinación del Área de Historia (Año Lectivo 2012) y declarado como válido por la Municipalidad de esa ciudad. Revisión y actualización. 2) Bibliografía nacional e internacional respecto a los Centros Históricos, al Patrimonio, a los aspectos Socioeconómicos implicados en el turismo cultural y a las últimas tendencias sobre el urbanismo sustentable 3) Experiencias y estudios realizados en torno al patrimonio modesto y su participación en el turismo cultural. El desarrollo del Centro Histórico se plantea apuntando al desenvolvimiento del turismo cultural contemplando los factores económico, social y ambiental, y con un fuerte apoyo de la autoridad municipal.
Collections
  • Tesis de Maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay