• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de ceniza como corrector de las propiedades químicas del suelo

14-inv-130-tesis-CELESTE_SAUCEDO.pdf (799.0Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4116
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Saucedo Valverde, Celia María Jazmín
Asesor
Leguizamón Rojas, Carlos AndrésAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2016
Tipo de publicación
other
Materia(s)
CENIZA
FERTILIDAD DEL SUELO
AGROINDUSTRIAS
CULTIVOS
 
Resumen
La explotación agraria contínua lleva a la disminución de los nutrientes del suelo y a procesos de acidificación, resultando en la reducción del rendimiento de los cultivos. El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la ceniza como mejoradora de las características químicas del suelo. La evaluación se determinó en un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 9x2 (9 dosis de ceniza y 2 tipos de suelo), totalizando 18 tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en dosis de ceniza: T1 0 , T2 2,5; T3 5; T4 7,5; T5 10; T6 12,5; T7 15; T8 17,5; T9 20 t ha-1 en suelos de textura areno franco y franco arcillo arenoso. El experimento fue conducido en macetas de polietileno con suelo previamente tamizado y homogeneizado en el área de Suelos y Ordenamiento Territorial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, San Lorenzo-Paraguay. Las variables evaluadas fueron pH a los 40 y 80 días después de la aplicación (ddap), calcio, magnesio, potasio, aluminio y sodio intercambiable, fósforo disponible.Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza y al detectarse diferencia significativa las medias se compararon por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad del error y por análisis de regresión. Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en todas las variables (p<0.05) excepto el sodio. La aplicación de ceniza neutralizó la acidez del suelo, disminuyó el aluminio intercambiable, y aumentó el pH en ambos suelos, además incrementó los niveles de calcio, magnesio y potasio intercambiables y fósforo disponible. Existió un efecto diferenciado entre los suelos en los resultados obtenidos en las variables de pH, calcio, magnesio, potasio, y fósforo. Las variables presentaron diferencias estadísticas siendo este condicionado por el poder tampón de cada suelo.
Colecciones
  • Tesis de Grado

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay