• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de grado
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización con estiércol y nitrógeno en maíz chipá (Zea mays L. subsp. amylacea) en experimento de media duración

14-inv-130-tesis-Jose_López.pdf (3.308Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4119
Metadata
Show full item record
Author(s)
López Rodríguez, José Emanuel
Adviser
Leguizamón Rojas, Carlos AndrésCONACYT Authority
Date of publishing
2019
Type of publication
other
Subject(s)
MAIZ
ESTIERCOL DE BOVINO
FERTILIZACION NITROGENADA
CULTIVOS
 
Abstract
La fertilización con estiércol (EB) y la fertilización con nitrógeno (N-urea) son componentes claves para el desarrollo óptimo del maíz. El objetivo general de la investigación fue evaluar la producción del maíz chipa con la aplicación de dosis de nitrógeno, estiércol bovino y la combinación de los mismos. El experimento se llevó a cabo en el Distrito de Caaguazú, ubicado en la compañía 3° Línea Agua. El mismo tuvo una duración de 5 meses, desde noviembre del 2017 hasta marzo del 2018. Este experimento corresponde al tercer año de evaluación siendo mantenidos la aleatorización de los tratamientos y el diseño en bloques completos al azar, se evaluaron dos factores dispuestos en parcelas subdivididas, el primer factor fue el EB que fue distribuido en las parcelas, esta enmienda tuvo dos dosis 5 t ha-1 y 10 t ha-1 , además de un testigo sin enmienda orgánica. El otro factor fue dosis de N-urea, que se distribuyó en las subparcelas. Las dosis de N-urea fueron respectivamente 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 , además de un testigo sin el fertilizante mineral. El experimento contó con 15 tratamientos y 4 repeticiones. No se verificó diferencia significativa en la población de plantas, siendo el promedio 50.600 plantas ha-1 y no se verificó interacción entre los factores evaluados en ninguna variable. La dosis de N-urea incrementaron la longitud de la espiga, la altura de la planta, la materia seca aérea y el rendimiento en granos. El EB afectó significativamente las variables de rendimiento en granos, longitud y diámetro de la espiga, peso de mil semillas, altura de planta, diámetro del tallo y materia seca aérea. El mayor rendimiento en granos obtenido fue de 4.318 kg ha-1 , con dosis de 10 t ha-1 y 80 kg ha-1 de N-urea. La dosis de N-urea, sin EB, que posibilitó el mayor rendimiento en granos (2.480 kg ha-1 ) fue 120 kg ha-1 , 10 t ha-1 de EB sin N-urea posibilitó un rendimiento de 3.090 kg ha-1 . La máxima eficiencia técnica fue de 123 kg ha-1 de N-urea siendo el máximo rendimiento obtenido de 4.182 kg ha-1 . Es recomendable la aplicación del estiércol bovino para mejorar la producción de maíz chipá, en combinación con aplicación de N-urea.
Collections
  • Tesis de grado

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay