Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorServín Nasich, María Rosa 
dc.contributor.authorPacheco Figueredo, Viviana Marilyn 
dc.contributor.authorVelázquez Hauron, Edith Jacqueline 
dc.contributor.authorServín, Miguel Ángel
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Itapúaes
dc.date.accessioned2025-03-05T19:19:58Z
dc.date.available2025-03-05T19:19:58Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier.isbn978-987-575-171-2es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4544
dc.description.abstractEste trabajo presenta parte de los resultados preliminares de la investigación “Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el municipio de Encarnación, a través de la elaboración de un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible”. Una forma de medir el desarrollo sostenible en las ciudades es a través del el Índice de Prosperidad Urbana del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Ya que este permite comparar ciudades a escala global, en este trabajo se aprovecha esta característica. Es así que se plantea como objetivo aplicar el Índice de Prosperidad Urbana básico a las ciudades de Encarnación y Posadas, de manera a analizar el acercamiento de las mismas a la prosperidad y al desarrollo sostenible. Se toman estas ciudades fronterizas como unidad de análisis por el intenso intercambio de bienes y servicios. Como herramienta de análisis se emplea la matriz propuesta por Hábitat ONU, que considera seis dimensiones, 18 sub dimensiones y 50 indicadores.es
dc.description.abstractThis paper presents part of the preliminary results of the “Proposal of a Sustainable Development Management Plan for the municipality of Encarnación through the elaboration of a System of Sustainability Indicators” research. To measure cities sustainable development, it is used the City Prosperity Index, of the United Nations Human Settlements Programme. Since this index allows comparing cities around the globe, this paper exploits this characteristic. Then, this papers objective is to apply the basic City Prosperity Index to Encarnación and Posadas, in order to analyze how close they are to prosperity and sustainability. These cities are taken as analysis object because of the intense exchange of goods and services between them. As analysis tool, it is used the proposed matrix by UN Habitat that takes into account six dimensions, 18 sub dimensions and 50 indicators.en
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyoes
dc.publisherAsociación de Universidades Grupo Montevideoes
dc.relation.ispartofCongreso Internacional Aguas, Ambiente y Energía 2017 : ¿uso o conservación de los recursos?es
dc.subject.classification11. Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesoses
dc.subject.classification11.9. Protección de diversas categorías de población (inmigrantes, delincuentes, marginados, etc.) atendiendo a sus categorías sociales (jóvenes, adultos, jubilados, discapacitados, etc.) y económicas (consumidores, agricultores, pescadores, mineros, desempleados, etc.)es
dc.subject.otherEncarnaciónes
dc.subject.otherPosadases
dc.subject.otherProsperidad urbanaes
dc.subject.otherEncarnaciónes
dc.subject.otherPosadases
dc.subject.otherCity prosperityes
dc.titleÍndice de Prosperidad Urbana aplicado a las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina)es
dc.typeconference paperes
dc.conference.date2017-10
dc.conference.placeMendoza, ARes
dc.conference.titleCongreso Internacional de Aguas, Ambiente y Energía 2017es
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrolloes
dc.page.initial311es
dc.page.final314es
dc.relation.projectCONACYT14-INV-240es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.rights.copyright© 2017 Universidad Nacional de Cuyoes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos científicos
    La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades científicas y de innovación financiadas por los programas PROCIENCIA y PROINNOVA.

Mostrar el registro sencillo del ítem