Mostrar el registro sencillo del ítem
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre buenas prácticas de manufactura de manipuladores de alimentos en Caaguazú, Paraguay
dc.contributor.author | Estigarribia Sanabria, Gladys Mercedes | |
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Gloria Celeste | |
dc.contributor.author | Ríos, Patricia Celestina | |
dc.contributor.author | Ortiz Rolón, Analia Concepción | |
dc.contributor.author | Martínez Acosta, Pablo | |
dc.contributor.author | Ríos González, Carlos Miguel | |
dc.contributor.other | Asociación de Funcionarios, Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T20:44:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T20:44:49Z | |
dc.date.issued | 2020-01-31 | |
dc.identifier.citation | Estigarribia, G., Aguilar, G., Ríos, P., Ortiz, A., Martínez, P., & Ríos González, C. M. (2020). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre buenas prácticas de manufactura de manipuladores de alimentos en Caaguazú, Paraguay. Revista de Salud Pública del Paraguay, 9(2), 22-28. http://dx.doi.org/10.8004/rspp.2019.diciembre.22-28 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14066/4567 | |
dc.description | Correspondencia: Carlos Miguel Ríos González; carlosmigue_rios@live.com. | es |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre buenas prácticas de manufactura de manipuladores de alimentos de tres distritos de Paraguay durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El tipo de muestreo fue probabilístico en manipuladores de alimentos de tres distritos (Coronel Oviedo, Caaguazú y J. Eulogio Estigarribia) del departamento de Caaguazú, Paraguay, durante el año 2017. Resultados: Participaron de la investigación 264 manipuladores de alimentos. El 100% tuvo conocimiento malo, respecto a los ítems que en mayor porcentaje de respuestas correctas tuvieron fueron: concepto de manipuladores de alimentos con el 51,52 % (136), el 80% de actitud positiva ante las siguientes afirmaciones: que el cumplimiento de las normas de higiene y manipulación de alimentos es su prioridad con el 95,79% (252), respecto el nivel de práctica que predominó fue el malo con el 79,92% (211) Conclusión: El nivel de conocimiento global fue malo, las actitudes fueron en su mayoría positivas y las prácticas en su mayoría malas, es por ello que es necesario implementar programas de capacitación continua basadas en temas relacionados a la manipulación e higiene de alimentos, con el fin de concientizar y fomentar hábitos de higiene. | es |
dc.description.abstract | Objective: To determine the Knowledge, Attitudes and Practices on good manufacturing practices of food handlers in three districts of Caaguazú, Paraguay during the year 2017. Material and Methods: Observational, descriptive cross-sectional study. The type of sampling was probabilistic sampling in food handlers of three districts (Coronel Oviedo, Caaguazú and J. Eulogio Estigarribia) of a department of Caaguazú, Paraguay during the year 2017. Results: 264 food handlers participated in the investigation. 100% had bad knowledge, regarding the items that had the highest percentage of correct answers were: concept of food handlers with 51.52% (136), 80% positive attitude towards the following statements: that compliance of hygiene standards and food handling is his priority with 95.79% (252), compared to the level of practice that predominated was the bad with 79.92% (211). Conclusion: The level of global knowledge was bad, the attitudes were mostly positive and the practices mostly bad, that is why it is necessary to implement ongoing training programs based on issues related to food handling and hygiene, with the to raise awareness, promote hygiene habits. | en |
dc.description.sponsorship | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Instituto Nacional de Salud | es |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject.classification | 7. Salud | es |
dc.subject.classification | 7.1. Protección, promoción y restablecimiento de la salud humana, en términos generales (incluidos aspectos relativos a la nutrición y la higiene de la comida) | es |
dc.subject.other | Actitudes y práctica en salud | es |
dc.subject.other | Alimentos | es |
dc.subject.other | Conocimientos | es |
dc.subject.other | Manipulación de alimentos | es |
dc.subject.other | Attitudes and practice in health | es |
dc.subject.other | Foods | es |
dc.subject.other | Knowledge | es |
dc.subject.other | Food handling | es |
dc.title | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre buenas prácticas de manufactura de manipuladores de alimentos en Caaguazú, Paraguay | es |
dc.title.alternative | Knowledge, attitudes and practices about good manufacturing practices of food manipulators of Caaguazú, Paraguay | en |
dc.type | research article | es |
dc.identifier.doi | 10.8004/rspp.2019.diciembre.22-28 | es |
dc.description.fundingtext | Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrollo | es |
dc.identifier.essn | 2307-3349 | es |
dc.issue.number | 2 | es |
dc.journal.title | Revista de salud pública del Paraguay | es |
dc.page.initial | 22 | es |
dc.page.final | 28 | es |
dc.relation.projectCONACYT | PINV15-669 | es |
dc.rights.accessRights | open access | es |
dc.rights.copyright | © 2020 Los Autores | es |
dc.subject.ocde | 3. Ciencias Médicas y de la Salud | es |
dc.subject.ocde | 3.1. Medicina Básica (anatomía, citología, fisiología, genética, farmacia, farmacología, toxicología, inmunología e inmunohematología, química clínica, microbiología clínica, patología) | es |
dc.volume.number | 9 | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos científicos
La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades científicas y de innovación financiadas por los programas PROCIENCIA y PROINNOVA.