Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz, Gabriela Schvartzman es
dc.contributor.authorLeón, Juan Antonio es
dc.contributor.authorGonzález, Silvia Helena es
dc.contributor.authorNúñez, Marcelinoes
dc.contributor.authorOrtíz, Walteres
dc.contributor.authorInsfrán, Heribertoes
dc.contributor.authorRodí, María Esperanzaes
dc.contributor.authorVillalba, Silvinoes
dc.contributor.authorTorres, Cinthia Carolinaes
dc.contributor.authorAyala, Camilaes
dc.contributor.authorCuevas, Lorenaes
dc.contributor.authorChávez, Sergioes
dc.contributor.authorEspinoza, Gustavo Alexises
dc.contributor.authorToledo, De Las Nieveses
dc.contributor.authorAquino, Reinaldaes
dc.contributor.authorCorvalán, Camilaes
dc.contributor.authorGaona, Raqueles
dc.contributor.otherUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agrariaes
dc.date.accessioned2022-03-21T22:27:59Z
dc.date.available2022-03-21T22:27:59Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2571
dc.description.abstractIntroducción. El presente estudio es un aporte a la caracterización y análisis de las actuales formas que adopta el fenómeno de la migración de juventudes rurales y el impacto que éste genera en sus propias vidas, en sus comunidades y en el país. La intención principal es recoger los testimonios de jóvenes rurales en relación a la experiencia migratoria, las causas y motivaciones por las que migran o piensan migrar, sus vivencias en las distintas etapas de las trayectorias, las transformaciones y rupturas que resultan del proceso migratorio. También construir una agenda básica de propuestas de políticas públicas para el sector desde sus propias voces, visibilizándolos como sujetos políticos. El estudio y comprensión de la migración de las mujeres rurales, como un proceso diferenciado al de sus pares hombres es un interés específico de esta investigación. El género aparece, así como un elemento clave para identificar las brechas que existen entre mujeres y hombres en las áreas rurales en el marco de los paradigmas de desarrollo agrario. Desde un abordaje cualitativo al problema identificado se buscar tensionar el análisis de los factores estructurales con realidades subjetivas y vivencias cotidianas. Para el relevamiento de información primaria se han realizado entrevistas cualitativas y Focus Groups con la participación de jóvenes procedentes de tres Departamentos: Itapúa, Caaguazú y San Pedro. Se ha desarrollado una metodología específica para que jóvenes rurales trabajen con sus pares en el relevamiento y análisis de información. Para el efecto, el CEIDRA ha conformado y capacitado un equipo de 14 jóvenes investigadores que aplicaron los instrumentos en campo y participaron de las distintas etapas de la investigación.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agrariaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.classification11. Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesoses
dc.subject.classification11.8. Desarrollo de métodos para combatir la pobreza a nivel local, nacional e internacionales
dc.subject.otherAgricultura de subsistenciaes
dc.subject.otherClase campesinaes
dc.subject.otherDesarrollo rurales
dc.subject.otherDesarrollo sosteniblees
dc.subject.otherExclusión sociales
dc.subject.otherJoven rurales
dc.subject.otherMigración rurales
dc.subject.otherMujer rurales
dc.subject.otherProblema sociales
dc.subject.otherSubsistence agricultureen
dc.subject.otherPeasantryen
dc.subject.otherRural developmenten
dc.subject.otherSustainable developmenten
dc.subject.otherSocial exclusionen
dc.subject.otherRural youthen
dc.subject.otherRural migrationen
dc.subject.otherRural womenen
dc.subject.otherSocial problemsen
dc.titleMigración, desarraigo y exclusión de juventudes rurales y su impacto en el futuro de la agricultura familiar campesina : un abordaje desde sus propias voceses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarrolloes
dc.page.initial7es
dc.page.final115es
dc.relation.projectCONACYT14-INV-428es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.copyright© 2017 Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agrariaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros
    La colección contempla libros técnicos y científicos editados como resultado de las investigaciones científicas propiciadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional