dc.contributor.author | Corvalán Cantero, Camila | |
dc.contributor.author | Melian, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Battilana Amarilla, Nidia | |
dc.contributor.author | Almirón Fernández, Laura | |
dc.contributor.other | Centro Paraguayo de Estudios de Población - CEPEP (PY) | es |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:38:35Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T17:38:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-99967-815-6-8 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14066/2613 | |
dc.description.abstract | La violencia que sufren las mujeres por parte de sus parejas, actualmente es considerada como una violación de los derechos humanos con derivaciones significativas en el área de la salud pública. La violencia basada en género (VBG) produce consecuencias muy negativas en la salud de las mujeres, tanto en el aspecto físico y psicológico, como en su salud sexual y reproductiva. | es |
dc.description.sponsorship | CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | CEPEP | es |
dc.subject.classification | 11 Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos | es |
dc.subject.other | VIOLECIA DE GENERO | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA | es |
dc.title | Consecuencias y necesidades vinculadas a la salud de las mujeres que sufren violencia de pareja | es |
dc.type | research report | es |
dc.description.fundingtext | PROCIENCIA | es |
dc.relation.projectCONACYT | 14-INV-220 | es |
dc.rights.accessRights | open access | es |
dc.subject.ocde | VIOLENCIA | es |
dc.subject.ocde | PROBLEMAS SOCIALES | es |
dc.relation.url | https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/Resumen_violencia_consecuencias.pdf | es |
dc.relation.url | https://datos.conacyt.gov.py/proyectos/pdf/408 | es |