• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de las tecnologías educativas en el aprendizaje de la Historia de la Educación del Paraguay durante la posguerra de 1870, en estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, 2018

Thumbnail
Doctorado-BECA 19-4 (1.116Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2716
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Argüello Godoy, Rubén Darío
Asesor
López de Martín, Susana
Fecha de publicación
2019
Tipo de publicación
doctoral thesis
Materia(s)
TECNOLOGIA EDUCATIVA - EFECTOS
EDUCACION
HISTORIA PARAGUAYA
 
Resumen
La Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entre los principios sobre las TIC señala, que estas pueden incrementar las oportunidades de educación al permitir superar las barreras geográficas; al apoyar sobre todo la educación a distancia, reformando el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por ende al desarrollar en la población habilidades tecnológicas para permitir el aprendizaje a lo largo de la vida. En la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (Unesco, 2009) en el numeral 11 recomienda “dotar a sus alumnos de los conocimientos y las competencias que necesitan para el siglo XXI” en el numeral 13 sostiene que “el aprendizaje abierto y a distancia y el uso de las TIC ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad” (Unesco, 2012) Entre el 2000 y el 2005 la matrícula a nivel iberoamericano ha crecido a más del 30% anual, como derivación de nuevas instituciones, modelos flexibles ajustados a la demanda. Esta tendencia a la despresencialización de la educación superior, se articula tanto a través de componentes presenciales como de una amplia multiplicidad de modalidades de la educación a distancia. Dentro de esa diversidad, derivada de marcos normativos nacionales como de enfoques pedagógicos, se constata una fuerte presencia de modalidades educativas de tipo híbridas, que combinan en muy diversa proporción dinámicas de enseñanza aprendizaje presencial junto con componentes no presenciales tanto virtuales, a distancia o abiertos.
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay