Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Guillén, Diego Adrián
dc.contributor.authorCabrera, María Gloria 
dc.contributor.authorCabello, Estela Mari 
dc.contributor.authorBenítez, Wilma Elizabeth 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrariases
dc.date.accessioned2022-04-08T01:18:26Z
dc.date.available2022-04-08T01:18:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2881
dc.description.abstractEl algodón en el Paraguay es cultivado en su mayoría por la agricultura familiar que cuentan con superficies de no más de 20 ha, y esto involucra a la mano de obra de toda la familiar, por lo tanto, tiene una trascendencia social muy importante. Debido a la ineficiencia que existe en la producción de algodón dentro de la agricultura familiar se busca responder a la necesidad de brindar información de la mejor alternativa en cuanto a sistema de producción para el pequeño productor.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification8 Agriculturaes
dc.subject.otherAGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINAes
dc.subject.otherCULTIVOSes
dc.subject.otherTRANSGENICOSes
dc.subject.otherALGODÃOes
dc.subject.otherTRANSGÊNICOSes
dc.subject.otherALGODONes
dc.subject.otherAGRONOMIAes
dc.titleAnalises comparativo entre sistemas de produção de algodão y seu impacto socioeconômico no departamento de Paraguarí, Paraguai = Comparative analysis between cotton production systems and the socio-economic impact of the department of Paraguari, Paraguayes
dc.typeresearch articlees
dc.conference.date2018-07-29
dc.conference.placeCampinas, BRes
dc.conference.title56° Congresso SOBERes
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-225es
dc.rights.accessRightsopen accesses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos científicos
    La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades de I+D financiadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem