• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la tasa de mortalidad por cáncer de piel en diferentes escenarios de cambio climático.

Maestría-BNAC09-33 (2.930Mb)
BNAC09-33_Póster (393.5Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2949
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Delgado Villalba, Abel
Asesor
Correa, Marcelo de Paula
Fecha de publicación
2020
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
TASA DE MORTALIDAD
CANCER DE PIEL
CAMBIO CLIMATICO - DIFERENTES ESCENARIOS
ONCOLOGIA
SALUD PUBLICA
 
Resumen
La exposición solar ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo de cáncer de piel. Existen evidencias de que la incidencia del cáncer de piel se incrementará debido al cambio climático. En este trabajo se ha analizado la variación de la tasa específica de mortalidad por cáncer de piel en diferentes grupos de edad, en base a los datos del número de muertes registradas en Paraguay, que fueron proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), y agrupados en cuatro periodos de observación: 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014 y 2015-2019. El análisis mostró que al menos una persona que padece cáncer de piel, muere a los 50 años, entre 100,000 personas-año. A los 65 años o más, la tasa específica de mortalidad por cáncer de piel es superior a 30 por cada 100,000 personas-año. Se estimó que la mortalidad por cáncer de piel, durante el último periodo de observación, causó una pérdida económica de al menos US$ 82,402,905, sin tener en cuenta los costos de morbilidad. Se halló la tasa estandarizada de mortalidad por cáncer de piel según lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Esta tasa fue modelada mediante un modelo de regresión de Poisson. Se realizó proyecciones de la tasa estandarizada de mortalidad por cáncer de piel en función de proyecciones de estimaciones del contenido total de ozono (TOC) y de la radiación UV, en los escenarios de bajas emisiones y de altas emisiones de gases de efecto invernadero (RCP2.6 y RCP8.5). Las proyecciones indican que la tasa estandarizada de mortalidad por cáncer de piel sería igual a 3 por cada 100,000 personas-año hacia fines del siglo XXI, de continuar con estas condiciones epidemiológicas.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay