• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación espiritual en estudiantes de la educación media. Guía didáctica de la búsqueda de sentido: Pedagogía del ser o educación para la vida

Maestría-BECA 17-114 (1.285Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2969
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Flores Escobar, Fabrizio Leonardo
Asesor
Demelenne, Dominique
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
EDUCACION ESPIRITUAL
ESTUDIANTES DE LA EDUCACION MEDIA
FILOSOFIA
PSICOLOGIA
 
Resumen
Esta investigación, se origina con la preocupación de conocer, sobre la educación espiritual de los jóvenes del Paraguay, teniendo en cuenta su vinculación con el Currículo Nacional vigente. Se relaciona con una de las dimensiones del ser humano, distinta del cuerpo y la mente en cuanto a su conceptualización, la cual no está supeditada a la religiosidad. Se concentra en una de las categorías establecidas en este estudio que es la búsqueda de sentido, por lo que se planteó desde la pedagogía, la siguiente pregunta: ¿cómo se puede desarrollar la búsqueda de sentido en los jóvenes de la Educación Media de Paraguay? El objetivo general fue analizar el desarrollo de la búsqueda de sentido en los jóvenes de Educación Media. La metodología propuesta es el diseño de una guía didáctica sometida a informantes claves, con enfoque cualitativo y alcance exploratorio descriptivo. Resultados principales: sus capacidades se relacionan con dos pilares de la educación de la UNESCO: el autoconocimiento con el aprender a ser y la autotrascendencia con el aprender a vivir juntos, así también con las 10 habilidades para la vida de la OMS. El enfoque curricular adecuado es el crítico social. Se concibe una escuela-comunidad y un docente gestor de la educación integral. El diálogo socrático es el instrumento entre el facilitador y el estudiante. Se culmina con la elaboración de un proyecto socioeducativo comunitario que busca transformar la realidad positivamente.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay