Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonteiro Schaerer, Magna María
dc.contributor.authorAquino Quiñónez, Silvia María
dc.date.accessioned2022-04-22T17:16:15Z
dc.date.available2022-04-22T17:16:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3066
dc.description.abstractEn Paraguay, así como en los demás países latinoamericanos, la enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana es uno de los problemas en el área de la salud pública. Ésta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, siendo el Triatoma infestans o comúnmente llamado vinchuca su principal vector en gran parte de América del Sur. Una de las técnicas desarrolladas en Paraguay para el control vectorial del T. infestans se realiza mediante la utilización de diferentes feromonas como atractantes. Esta técnica tiene el inconveniente de la rápida liberación del atractante. Por lo expuesto anteriormente el objetivo del trabajo fue elaborar pastillas cerámicas porosas para la utilización como emisor de feromona que presente una velocidad de liberación lenta, de manera a reducir la frecuencia de visitas a la zona de monitoreo y así disminuir considerablemente los costos del proceso. Fueron analizados 4 tipos de materiales: vidrio pyrex, vidrio ámbar, hidroxiapatita y caolín. Los materiales pasaron por los procesos de molienda, tamizado, mezcla, compactación y sinterización. Como agente porogénico fue utilizado almidón de maíz a distintas concentraciones, de modo a determinar la influencia de la porosidad en la liberación de la feromona. Las pastillas obtenidas fueron caracterizadas por difracción de rayos-X, espectrometría infrarroja por Transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido y porosimetría de mercurio. Las pastillas fueron impregnadas con 200 µl de benzaldehído, sustancia identificada como feromona sexual de T. infestans. Los ensayos de liberación de feromona fueron realizados a temperaturas medias de 29 y 39°C, de modo a observar la influencia de la temperatura en el tiempo de liberación de la feromona. Además se realizaron ensayos biológicos preliminares de manera a determinar la eficacia de las pastillas en la atracción de las vinchucas. Entre los materiales analizados, el caolín resultó ser el material más adecuado ya que cumplió con la expectativa de tiempo de liberación prolongado además de otros parámetros como buena cantidad de adsorción de feromona y un buen poder atractante.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherFP-UNAes
dc.subject.classification6 Producción y tecnología industriales
dc.subject.otherPASTILLAS CERAMICAS POROSASes
dc.subject.otherFEROMONA DE TRIATOMA INFESTANSes
dc.subject.otherENFERMEDAD DE CHAGASes
dc.titleProducción y caracterización de pastillas cerámicas porosas para la utilización como emisor de feromona de Triatoma infestanses
dc.typemaster thesises
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTTES-BN-006es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdeINVESTIGACION; CIENCIAes
thesis.degree.disciplineIngeniería y Tecnologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad Politécnica (PY)es
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias de la Computaciónes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Maestría
    La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem