• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación del espesor óptico de aerosoles a partir del aporte de quemas de biomasa medidos con fotómetros de la red mundial aeronet sobre la ciudad de Asunción (PARAGUAY)

Maestría-BNACO4-18 (2.875Mb)
Poster-Edgar_Lopez (750.8Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3073
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Lopez Rojas, Edgar Aparicio
Asesor
Rincón Rodríguez, Ángel AlbertoAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2021
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
ESPESOR OPTICO
QUEMAS DE BIOMASA MEDIDOS CON FOTOMETROS
CALIDAD DEL AIRE
AEROSOLES
 
Resumen
En la región Amazónica, que abarca en mayor extensión al Brasil y en menor a Bolivia, y la región del Gran Chaco, en el que se incluye a Bolivia, Paraguay y Argentina, utilizan el método tala y quema para uso de la tierra generando aerosoles que contaminan del aire (nubes) principalmente entre los meses de agosto-octubre. Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas en suspensión, que residen en la atmósfera durante varios días, la propiedad óptica de los aerosoles como el Espesor Óptico de Aerosoles (AOD) es una medida de la dispersión y absorción de luz visible por las partículas presentes en una columna vertical de la atmósfera, siendo útil a los efectos de analizar la calidad del aire, porque es un valor proporcional a la concentración de partículas atmosféricas y que junto con el Exponente de Ångström (α), permite deducir el tipo de aerosoles presentes en la atmósfera. En este trabajo se analiza el espesor óptico de aerosoles generados del aporte de quemas de biomasas en la ciudad de Asunción (Paraguay) y zonas aledañas, mediante datos de la red AERONET para las estaciones Ji Parana_SE, Cuiaba Miranda, Santa_Cruz_Utepsa y CEILAP-BA, para el periodo noviembre 2018 y noviembre 2019. El aumento en la velocidad e intensidad de vientos describe la evolución mensual de los focos de incendios producidos en la región y su correlación con los valores del AOD. Un número máximo de focos de incendios detectados son generados en los meses de agosto y setiembre, que se corresponden con valores máximos de AOD y coeficiente de Ångström. Para los meses de agosto - septiembre, el máximo valor de AOD y coeficiente de Ångström estimado sobre Asunción (25,3 S; 57,6 W) fue 0,4143 y 1,5084. Estos valores son característicos del aerosol tipo; Quema de Biomasa. Se identificó que las direcciones del viento Norte (N), Noreste (NE), Noroeste (NO) y Sur (S) son las que provocan el transporte de la masa de aire contaminada sobre Asunción. Las trayectorias de las masas de aire, evaluadas para agosto, mes de máxima contaminación con aerosoles del tipo Quema de Biomasa, muestran un modelo de trasporte de aerosoles sobre Asunción a metros sobre el nivel del suelo entre 100 y 500. Esto indica, que la ciudad de Asunción y zonas aledañas, están sometidas a importantes eventos de contaminación, generados en gran medida por fuentes externas.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay