• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calibración y recomendación de fertilizantes para un sistema productivo sostenible

Maestría-TES-BN-020 (953.1Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3087
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Ayala Chaparro, Alber Nicolás
Fecha de publicación
2013
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
FERTILIZANTE
RECURSOS NATURALES
AGRONOMIA
 
Resumen
Los programas de recomendaciones de fertilizantes tienen como principal propósito auxiliar a la toma de decisión de las medidas de aplicación de las mismas, para que, de esta manera esas aplicaciones se realicen o lleven a cabo un uso y manejo racional de los insumos en lo que refiere a cantidad, formas y época de aplicación, y en este sentido, llegar a condiciones que aumenten y mantengan los tenores de nutrientes en el suelo, optimizando de esta forma el retorno económico de los cultivos. Para lograr los objetivos propuestos durante este proceso, se debe seguir unas etapas, que son las siguientes: muestreo de suelo, análisis en laboratorio, interpretación de los resultados y al final la recomendación pertinente del fertilizante para una producción económica y ambientalmente sostenible. En este sentido los productores del país vieron la necesidad de generar recomendaciones que se adapten a las condiciones actuales del país, donde para lograr ese objetivo se llevo a cabo un proyecto de investigación que fue realizado por varios años en las zonas o regiones más representativas del Paraguay, donde, en la misma fueron priorizados los cultivos de interés económico como la soja, maíz, trigo y girasol, destacando que los nutrientes evaluados en esta investigación fueron el nitrógeno, fósforo y potasio. El mencionado proyecto pudo llevarse a cabo gracias al convenio realizado con la Universidad Federal de Santa María (UFSM) RS Brasil, Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), instituciones de investigación, cooperativas rurales productoras del Paraguay. Este esfuerzo realizado por la CAPECO, fue con el principal objetivo de dar respuestas a las preguntas de los productores, que demandan eficiencia y calidad en los resultados de los análisis de suelo y sus respectivas recomendaciones de los fertilizantes para los cultivos.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay