• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Judicialización de políticas y justicia constitucional en Paraguay

Maestría-Beca 17-15 (1.014Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3108
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Franco Mancuello, Shirley Diana
Asesor
Caballero Campos, Aníbal HeribAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
JUDICIALIZACION DE POLITICAS
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
DERECHO
 
Resumen
En la región latinoamericana se asiste, de modo creciente, a una redefinición de la administración de justicia constitucional respecto de los conflictos sociales y políticos. Esta novedosa forma de intervención judicial permite el empoderamiento de los jueces y a su vez un mayor grado de involucramiento en la realización de políticas públicas desde la judicatura, para la tutela de los derechos fundamentales. Las implicancias de la judicialización de políticas hacen que las Cortes Supremas amplíen sus competencias y establezcan un “poder de agenda” para interactuar con los demás poderes estatales. Esta investigación analiza el desempeño de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, en materia de control de constitucionalidad a partir de la Constitución de 1992. A este efecto, se realizan dos abordajes: uno teórico y otro empírico; para el primero se acude a tres disciplinas, la Ciencia Política, el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho; mientras que para el segundo, se examinan cuatro entrevistas abiertas realizadas a ex Ministros de la Corte y seis sentencias de la Sala Constitucional referentes a derechos sociales. La experiencia de la Corte Suprema de Paraguay muestra que los jueces constitucionales rompen con el modelo positivista y transitan hacia una justicia transformadora, por un lado, pero por otra parte, y negativamente, todavía no pueden liberarse de las injerencias de los otros poderes políticos que impiden su independencia efectiva. Este obstáculo implica que, a pesar de encontrarse legitimada para administrar conflictos sociales, la labor de la judicatura sea escasa en cuanto a la contribución para la realización de políticas públicas.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay