• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Afinidades florísticas del cerrado Stricto Sensu en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y el Parque Nacional Cerro Corá, Paraguay

Maestría-BECA 02-89 (7.680Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3109
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Echeverría Medina, Clara Graciela
Asesor
Pérez de Molas, Lidia FlorenciaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
RESERVA NATURAL
BOSQUE DEL MBARACAYU
ECOLOGIA FORESTAL
 
Resumen
El Cerrado es un ecosistema que está constituido por una vegetación tipo sabanoide, de fisionomía variable, presente en el Paraguay en áreas discontinuas, que en ciertos sitios se encuentra vulnerable debido a que ha sido severamente modificado y ha sido poco estudiado en profundidad. En este contexto, los objetivos de esta investigación fueron identificar la fitofisionomía del cerrado stricto sensu, determinar las especies de flora comunes en la fitofisionomía del cerrado y analizar la similaridad de la composición florística de la fitofisionomía del cerrado stricto sensu. Las áreas de estudio para la investigación: la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (RNBM) y el Parque Nacional Cerro Corá (PNCC). La recolección de datos fue realizada en dos parcelas de 20 x 50 metros (1.000 m2). Para el levantamiento florístico se consideraron todas las especies presentes dentro de las parcelas, fértiles y estériles. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron la composición florística, la abundancia de las especies y la similaridad florística entre las áreas de estudio. Se utilizaron los índices de Sørensen y Morisita-Horn para analizar la similaridad. Los resultados indicaron que las parcelas fueron instaladas en la fitofisionomía “Cerrado típico” del cerrado stricto sensu. Se han registrado unas 249 especies en total, de las cuales unas 52 especies fueron comunes en ambos sitios. Las especies más abundantes y comunes para ambos sitios fueron Campomanesia cfr. adamantium, Duguetia furfuracea, Axonopus pressus, Tristachya leiostachya y Pouteria cfr. subcaerulea. En cuanto a la similaridad, tanto la similaridad cualitativa (Sørensen) como la cuantitativa (Morisita-Horn) entre las áreas de estudio fueron bajas, 0,35 y 0,26; por lo que existe una baja afinidad entre las especies del cerrado stricto sensu de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y del Parque Nacional Cerro Corá.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay