• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del riesgo de contaminación del acuífero Patiño

Maestría-BECA 08-16 (10.08Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3114
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Báez Lovera, Liz Verónica
Asesor
Villalba Cardozo, Cynthia EmiliaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
RIESGO DE CONTAMINACION
ACUIFERO PATIÑO
CONTAMINACION
AGUA DULCE
 
Resumen
Las aguas del acuífero Patiño abastecen a la zona urbana más grande y densamente poblada del país. Actualmente no existe mayor información de los posibles contaminantes, la calidad de sus aguas y los puntos que necesitan ser monitoreados para encontrar posibles focos de contaminación. Por ello, es de suma importancia evaluar el riesgo de contaminación de sus aguas subterráneas. Basados en un análisis de datos existentes se realizo una modificación del modelo de vulnerabilidad DRASTIC adicionando parámetros antropogénicos como: uso de la tierra (L), densidad de pozos ciegos (P) y vías principales de transporte (VP) como indicadores de riesgo de contaminación. El modelo se calibró con los valores de concentraciones de nitrógeno total (NT ) y coliformes totales (CT ). Los coeficientes de correlación antes y después de la calibración fueron 0.07 y 0.5 respectivamente para el mapa de riesgo de NT , mientras que los coeficientes de correlación pre y post calibración para los mapas de CT fueron 0.3 y 0.7 respectivamente. Los mapas develaron que el 42% del acuífero tiene un riesgo de contaminación de medio a alto (60-100), principalmente en Asunción y el Gran Asunción. Ante la necesidad de realizar una campaña de análisis de calidad de agua en las zonas de mayor riesgo, se seleccionaron 70 pozos de los 2.830 conocidos, utilizando el algoritmo NSGA-II. Además se presentó un diseño de monitoreo remoto, combinando la Red de Sensores Inalámbricos (WSN), para monitorear automáticamente, mediante evaluaciones fiables, recolección y envió de datos en tiempo real; y el Monitoreo Ciudadano (MC), de manera a disminuir los costos, abarcar una mayoreara de monitoreo y ampliar la cantidad de parámetros a evaluar.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay